Megaproyectos fotovoltaicos y parques eólicos en toda Andalucía
El portavoz de VOX en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, ha denunciado en una entrevista concedida a Castillón Confidencial la “invasión silenciosa” de megaproyectos fotovoltaicos y parques eólicos en toda Andalucía, que —según sostiene— están controlados por capital extranjero y cuentan con la “permisividad absoluta” tanto del Partido Popular como del Partido Socialista.
Gavira asegura que lo que está ocurriendo en el campo andaluz “no es una apuesta por la sostenibilidad, sino por el negocio”. El dirigente de VOX sostiene que el modelo energético impulsado desde Bruselas y asumido por los gobiernos nacionales y autonómicos está dejando a España sin soberanía energética ni industrial. “Aquí hay lobby, dinero e intereses. Detrás de muchas de estas plantas fotovoltaicas hay capital saudí, noruego, alemán o austríaco. No se trata de empresas locales que reinviertan en Andalucía, sino de fondos extranjeros que vienen a hacer negocio y se marchan con los beneficios”, denuncia.
Durante la entrevista, Gavira cita ejemplos concretos. En el municipio malagueño de Álora, explica, se proyecta un gran parque eólico promovido por una empresa “participada casi en exclusiva por el Gobierno de Noruega”. En otras zonas de la comunidad, añade, los proyectos solares están en manos de fondos de inversión procedentes del Golfo Pérsico o de multinacionales europeas. “Nos encontramos con empresas extranjeras plantando molinos y paneles solares en suelo andaluz, mientras nuestros agricultores, ganaderos e industriales se ven cada vez más asfixiados por los costes de la energía”, lamenta.
El portavoz de VOX recuerda que Andalucía ha pasado, en pocas décadas, de ser una potencia agroalimentaria a depender de importaciones. “Antes el tomate español era el más vendido en Europa; ahora es el marroquí. Antes el aceite español inundaba el mundo; ahora compramos a Túnez y Marruecos. Todo responde a una misma lógica: desmantelar nuestra producción nacional y entregar nuestros recursos a intereses ajenos”, afirma.
La denuncia de Gavira se enmarca en una creciente preocupación en el medio rural andaluz por la proliferación descontrolada de macroparques renovables. En provincias como Almería, Granada, Sevilla o Cádiz, miles de hectáreas de terreno agrícola están siendo ocupadas por plantas solares y aerogeneradores, en muchos casos sin planificación territorial adecuada ni participación real de los vecinos. Asociaciones agrarias como COAG o ASAJA también han alertado en los últimos meses del “desequilibrio territorial” que provoca esta expansión, que está sustituyendo cultivos productivos por proyectos energéticos sin apenas empleo local.
VOX reclama una moratoria temporal en la concesión de nuevas licencias para macroinstalaciones, una revisión de los criterios de rentabilidad social y ambiental y una apuesta decidida por la generación distribuida y el autoconsumo. “Andalucía debe aprovechar el sol y el viento, pero en beneficio de los andaluces, no de las multinacionales extranjeras. Lo que se está permitiendo ahora es un expolio silencioso de nuestro territorio”, concluye Gavira.
La advertencia del portavoz de VOX reabre el debate sobre el modelo energético que se está imponiendo en España y la necesidad de garantizar que la transición ecológica no se convierta en una nueva forma de dependencia económica.

