La competencia del MERCOSUR y las políticas de la UE amenazan al sector agrícola andaluz
La producción agrícola en Andalucía y España, tradicionalmente reconocida como la «huerta de Europa», enfrenta una crisis sin precedentes. Los recortes en el trasvase Tajo-Segura, sumados a las políticas comerciales de la Unión Europea que facilitan las importaciones desde el MERCOSUR, están debilitando al sector primario nacional.
La reciente decisión de la Unión Europea de fortalecer acuerdos comerciales con el MERCOSUR ha intensificado la preocupación entre los agricultores españoles. Estos acuerdos permiten la entrada de productos agrícolas sudamericanos a precios competitivos, lo que, unido a las estrictas normativas y recortes hídricos en España, coloca a los productores locales en una posición de desventaja.
Los recortes en el trasvase Tajo-Segura han reducido significativamente la disponibilidad de agua para riego en regiones clave como la Comunidad Valenciana y Murcia. Esta situación ha llevado a una disminución en la producción de hortalizas y frutas, afectando la capacidad de España para abastecer al mercado europeo y abriendo la puerta a importaciones de países sudamericanos.
Además, las normativas europeas imponen estrictos estándares de calidad y medioambientales a los productores locales, incrementando sus costos operativos. Sin embargo, estas regulaciones no siempre se aplican con la misma rigurosidad a los productos importados, generando una competencia desigual que perjudica al sector primario español.
La liberalización del comercio con el MERCOSUR, sin considerar las diferencias en estándares de producción y las dificultades que enfrentan los agricultores europeos, amenaza la sostenibilidad de la agricultura española. Los productores locales se ven obligados a competir con precios más bajos de importaciones que no cumplen con las mismas exigencias sanitarias y laborales.
Históricamente, España ha sido uno de los principales proveedores de productos hortofrutícolas para Europa. Sin embargo, las políticas recientes de la UE, orientadas a diversificar sus fuentes de importación y a establecer acuerdos con bloques económicos como el MERCOSUR, han cambiado el panorama comercial, afectando negativamente a los agricultores españoles.
Es imperativo que la Unión Europea reevalúe sus políticas comerciales y considere el impacto de sus decisiones en el sector primario de sus Estados miembros. La competencia desleal y las medidas que no tienen en cuenta las particularidades de la producción local ponen en riesgo la viabilidad de la agricultura española, un pilar fundamental de la economía y la cultura del país.
Santiago Abascal ha denunciado este hecho de forma contundente desde su cuenta de X.
La despensa de Europa no "se va de España".
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) December 26, 2024
La despensa de Europa se la llevan de España el PP y el PSOE al imponer la Agenda 2030, el Pacto Verde europeo y la competencia desleal en favor de "Marruecos y Sudamérica".
Están acabado con nuestro campo. Pero recuperaremos todo lo… https://t.co/xiKVWyhsmE pic.twitter.com/fER21dj8D4
COAG Andalucía dice No al acuerdo con MERCOSUR
COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur por su impacto negativo en la agricultura local. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha manifestado su firme oposición al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, firmado el 6 de diciembre de 2024. La organización advierte que este pacto pone en riesgo la competitividad de los agricultores y ganaderos andaluces, al permitir la entrada de productos agroalimentarios de países sudamericanos con estándares de producción menos exigentes.
El acuerdo UE-Mercosur, que busca crear una de las mayores zonas de libre comercio a nivel mundial, ha generado preocupación en el sector agrario andaluz. COAG Andalucía alerta que la eliminación de aranceles facilitará la importación de productos como carne de vacuno, miel y cítricos, especialmente limones, desde países como Brasil y Argentina. Estos productos podrían competir deslealmente con los locales, ya que en sus países de origen no se aplican las estrictas normativas fitosanitarias y medioambientales vigentes en la UE (Cadena SER)
Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, ha expresado su preocupación por las consecuencias de este acuerdo. Según López, la entrada masiva de productos agroalimentarios de Mercosur podría afectar gravemente la rentabilidad de las explotaciones andaluzas, poniendo en peligro la supervivencia de los pueblos eminentemente agrícolas de la región. (Europa Press).
Además, COAG destaca la falta de reciprocidad en las condiciones de producción. Mientras que los agricultores europeos deben cumplir con rigurosas normativas en materia de seguridad alimentaria, medio ambiente y bienestar animal, los productos importados de Mercosur no están sujetos a las mismas exigencias. Esto genera una competencia desigual que podría desestabilizar el mercado europeo y perjudicar a los productores locales. (Canal Sur).
En respuesta a esta situación, COAG Andalucía ha participado en movilizaciones junto a otras organizaciones agrarias para exigir al Gobierno español y a las instituciones europeas que reconsideren su apoyo al acuerdo con Mercosur. Las protestas, realizadas frente al Ministerio de Agricultura en Madrid, buscan visibilizar el descontento del sector y presionar para la adopción de medidas que protejan la agricultura y ganadería locales.
COAG Andalucía insta a la Junta de Andalucía a defender los intereses del sector agrario andaluz, garantizando condiciones de competencia justas y evitando acuerdos comerciales que puedan comprometer la viabilidad de las explotaciones familiares. La organización se mantiene alerta y dispuesta a continuar con las acciones necesarias para proteger el futuro de la agricultura y ganadería en la región.
Preocupación en Andalucía por Mercosur
Las prensa nacional y de Andalucía recoge la preocupación existente entre las organizaciones agrarias por el acuerdo de Mercosur anunciado por Úrsula von der Leyen y que será ratificado con el voto del PP y el PSOE en Bruselas.
23 de diciembre de 2024 Cítricos, cereales y vacuno, los productos de Córdoba más afectados por el acuerdo con Mercosur: Asaja reclama cláusulas espejo para que los cultivos que se importen desde estos países cumplan los requisitos fitosanitarios y de seguridad alimentaria de la UE Fuente: abc.es22 de diciembre de 2024 Melón, sandía y cítricos: las víctimas del acuerdo UE-Mercosur en Almería: Las organizaciones agrarias, preocupadas porque «afecta notablemente a producciones» clave para la despensa de Europa Fuente: larazon.es
20 de diciembre de 2024 Meloni traslada a Von der Leyen sus preocupaciones por el acuerdo entre UE y Mercosur: La primera ministra se centró en "las fuertes preocupaciones del sector agrícola nacional en el contexto del acuerdo UE-Mercosur" Fuente: andaluciainformacion.es
19 de diciembre de 2024 Asaja no ve "positivo" el acuerdo con Mercosur: "No nos han convencido" | Parte 1: Pedro Barato, presidente Nacional de ASAJA, ha afirmado, tras la reunión con el Gobierno acerca del acuerdo... | Parte 1 Fuente: europapress.tv
18 de diciembre de 2024 NO AL ACUERDO CON MERCOSUR - COAG Andalucía: NO AL ACUERDO CON MERCOSUR. Concentración en el Ministerio de Agricultura. 16 de diciembre. Fuente: coagandalucia.com
17 de diciembre de 2024 Acuerdo UE-Mercosur: ¿Bueno o malo para Andalucía?: El pacto puede ser beneficioso para las empresas exportadoras por la cercanía cultural pero los agricultores creen que la entrada masiva de productos hundirá miles de explotaciones Miles de agricultores rechazan en Madrid el acuerdo comercial UE-Mercosur que "amenaza" al campo Fuente: diariodesevilla.es
17 de diciembre de 2024 Ramón Fernández-Pacheco: "El riesgo de Mercosur es que se convierta en un coladero donde la competencia desleal campe a sus anchas por Europa" – Onda Local de Andalucía: La Junta de Andalucía mantiene su rechazo frente al acuerdo de Mercosur y frente a la propuesta de la Comisión Europea de recortes en las cuotas de pesca Fuente: ondalocaldeandalucia.es
17 de diciembre de 2024 El acuerdo con Mercosur, la prueba de la 'mentira' a los consumidores europeos: Asaja y COAG concentraron en Madrid a 5.000 personas contra el pacto de la Unión Europea con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Fuente: laopiniondemurcia.es
16 de diciembre de 2024 El agro andaluz alerta del daño del pacto UE-Mercosur en vacuno, arroz, cítricos y cereal - EFE: Agricultores andaluces han participado en la protesta por el pacto entre la UE y Mercosur debido al impacto negativo en Andalucía. Fuente: efe.com
16 de diciembre de 2024 Andalucía también se levanta contra el acuerdo de Mercosur | Crónica de Andalucía: Este lunes, agricultores y ganaderos, incluidos representantes del sector andaluz, se concentraron frente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fuente: cronicadeandalucia.com
16 de diciembre de 2024 Cómo afectará el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur al campo andaluz: Agricultores y ganaderos denuncian que productos básicos para la economía agraria de Andalucía «se verán afectados desde el primer minuto» Fuente: eldebate.com
16 de diciembre de 2024 Mercosur y la UE ¿Oportunidad o sentencia de muerte para la agricultura andaluza? - La otra Andalucía: Pacto Mercosur y la UE ¿Oportunidad o sentencia de muerte para la agricultura andaluza? Fuente: laotraandalucia.org
16 de diciembre de 2024 Aceite, melón, sandía y cítricos los productos más afectados en Almería por el acuerdo UE- Mercosur: Miles de agricultores y ganaderos vuelven a echarse a las calles tras la firma del acuerdo UE- Mercosur. Para la provincia de Almería, el aceite de oliva, las frutas de verano como melón y sandía, limón y naranja, y la carne, serían los productos más afectados. Fuente: ondacero.es
16 de diciembre de 2024 Agricultores y ganaderos vuelven a las calles de Madrid para protestar por el acuerdo de Mercosur: Agricultores y ganaderos vuelven a las calles de Madrid para protestar por el acuerdo de Mercosur Fuente: rtve.es
16 de diciembre de 2024 Los agricultores sevillanos se movilizan este lunes en contra de "la ratificación del acuerdo con Mercosur": Una delegación de agricultores y ganaderos de Sevilla, convocados por Asaja, se manifestaran en contra del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur con su participación en el acto de protesta convocado a las puertas del Ministerio de Agricultura. agricultores movilizan contra Mercosur Fuente: 101tvsevilla.es
16 de diciembre de 2024 Presencia jienense en la protesta en Madrid contra el acuerdo de la UE con Mercosur | Ideal: El secretario general de COAG Jaén pone el foco en la frontera: «Es un coladero» Fuente: ideal.es
15 de diciembre de 2024 COAG alerta que el acuerdo con Mercosur afectará en la "supervivencia" de los pueblos andaluces que son principalmente agrícolas: El acuerdo con Mercosur impactará negativamente en las producciones agrícolas, ganaderas y del empleo en Andalucía Fuente: 101tv.es
13 de diciembre de 2024 Por la soberanía y la seguridad alimentaria de Andalucía ¡No al tratado Unión Europea-MERCOSUR!: Después de 25 años de negociaciones MERCOSUR (bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Unión Europea (UE) han firmado el que se ha calificado como el “mayor acuerdo de la hist… Fuente: nacionandaluza.org
10 de diciembre de 2024 Manifestación contra el acuerdo con Mercosur el 16 de diciembre - COAG Andalucía: Las organizaciones agrarias mayoritarias del sector, ASAJA y COAG, convocan un acto de protesta el próximo 16 de diciembre en Madrid ante la sede del ministerio de Agricultura, para expresar su malestar por la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan los agricultores y ganaderos españoles. Entre los mismos, el reciente acuerdo firmado entre la UE y MERCOSUR. Fuente: coagandalucia.com
09 de diciembre de 2024 La brújula de la economía: Cómo afecta el acuerdo de Mercosur al sector: Carlos Rodríguez Braun, José Carlos Díez, John Muller e Ignacio Rodríguez Burgos debaten sobre los asuntos de actualidad económica en 'La brújula de la economía'. Fuente: ondacero.es
02 de diciembre de 2024 El acuerdo con Mercosur supondría una «condena» para el campo andaluz - Agrónoma: El posible acuerdo comercial entre la UE y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), es uno de los temas candentes en la Comisión Europea. A pesar de los esfuerzos por cerrarlo de las autoridades europeas, lo cierto es que en los últimos días se han conocido puntos de vista de países miembros que podrían complicar […] Fuente: sevilla.abc.es
02 de diciembre de 2016 Mercosur | Noticias de Mercosur - La Opinión de Málaga: Málaga Municipios Costa del Sol Fuente: laopiniondemalaga.es
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía: 13 dic 2024 — Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía protestará en Madrid contra el acuerdo UE-Mercosur por sus efectos nocivos para el campo andaluz. 13.12.24 ... Fuente: agroalimentarias-andalucia.coop
Izquierda Unida Andalucía rechaza el acuerdo comercial ...: 6 dic 2024 — Izquierda Unida Andalucía rechaza el acuerdo comercial de Mercosur cerrado hoy en Montevideo ... Mercosur, así como la revisión de los ya firmados, y el ... Fuente: iuandalucia.org
El acuerdo Mercosur-UE deja fuera de juego a la aceituna española: 4 dic 2024 — ... Mercosur, al que muestra su rechazo. Y es que, en virtud de ese acuerdo ... Andalucía cifra en más de 14.000 las has de cultivos dañadas por la Dana. 20 ... Fuente: olimerca.com
UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo: Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos. Fuente: elsaltodiario.com
Anterior - Siguiente