Tomate Huevo de Toro de Coín nuevo récord

Tomate Huevo de Toro de Coín nuevo récord
vista de tomates huevo de toro

El tomate Huevo de Toro, una variedad autóctona de la región del Guadalhorce, ha alcanzado un nuevo hito en su subasta anual, vendiéndose el mejor lote por un impresionante precio de 6,50 euros el kilo. Este evento, celebrado en Coín, ha destacado la calidad y la demanda de este producto, que ha logrado superar las adversidades de la sequía, alcanzando más de un millón de kilos en la temporada 2024.La Diputación de Málaga ha resaltado la importancia del tomate como un orgullo para la región, subrayando su papel en el impulso del sector agroalimentario local. Este tomate, conocido por su tamaño y sabor excepcionales, pertenece a la estirpe de los tomates castellanos y se ha convertido en un símbolo de la agricultura sostenible en la zona.Los agricultores de Coín, con más de 60 años de experiencia en el cultivo de esta variedad, han sido reconocidos por su dedicación y esfuerzo, lo que ha contribuido a la consolidación del tomate Huevo de Toro como un producto de referencia en los mercados nacionales e internacionales. La celebración de la subasta y el reconocimiento del tomate Huevo de Toro reflejan el compromiso de la comunidad con la calidad y la sostenibilidad en la agricultura.

¿Cuál es el origen del nombre «Huevo de Toro» para este tomate?

El nombre «Huevo de Toro» para esta variedad de tomate tiene su origen en la forma y el tamaño distintivo del fruto, que se asemeja a un huevo grande y ovalado. Esta variedad es conocida por su forma acorazonada o achatada, y su considerable tamaño, que puede oscilar entre 300 y 600 gramos, e incluso superar el kilo en algunos casos.El término «Huevo de Toro» también puede estar relacionado con la tradición agrícola de la región, donde este tipo de tomate ha sido cultivado durante generaciones, especialmente en el Valle del Guadalhorce, en Málaga. La combinación de su apariencia única y su historia agrícola ha contribuido a su nombre y a su reputación como un tomate de alta calidad, apreciado por su sabor dulce y su textura carnosa, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para ensaladas y platos frescos.

¿Qué hace especial al tomate Huevo de Toro respecto a otros tomates?

El tomate Huevo de Toro se distingue de otras variedades de tomates por varias características únicas que lo hacen especial:

  1. Tamaño y Forma: Es un tomate de gran tamaño, con un peso que oscila entre 300 y 600 gramos, y puede superar el kilo. Su forma es acorazonada o achatada, lo que le da un aspecto distintivo.
  2. Sabor y Textura: Este tomate es muy apreciado por su sabor equilibrado entre dulzor y acidez, y su textura cremosa y suave. Tiene pocas semillas y un corazón carnoso, lo que lo hace ideal para consumir al natural, en ensaladas o con un buen aceite de oliva.
  3. Calidad y Origen: Proviene del Valle del Guadalhorce en Málaga, donde las condiciones del suelo y el clima son ideales para su cultivo. Esta región es conocida por su rica tradición agrícola, lo que contribuye a la alta calidad del tomate Huevo de Toro.

¿Qué innovaciones ecológicas se han implementado en el cultivo del tomate Huevo de Toro?

El cultivo del tomate Huevo de Toro ha incorporado varias innovaciones ecológicas para mejorar su producción y sostenibilidad. Aquí se destacan algunas de las principales iniciativas:

  1. Proyecto Tradytech: Este proyecto busca mejorar el manejo de los cultivos del tomate mediante el uso de productos nutricionales polivalentes. Estos productos están diseñados para ser utilizados tanto en cultivos tradicionales como tecnológicos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y ecológica.
  2. Cultivo Ecológico: La familia Hevilla ha sido pionera en el cultivo ecológico de esta variedad en la provincia de Málaga. Han trabajado para implicar a otros agricultores en la adopción de métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente, lo que ha contribuido a la preservación de esta variedad autóctona.
  3. Sello de Origen y Comercialización Directa: Se ha creado un sello de origen para identificar el tomate Huevo de Toro, cultivado al aire libre, lo que ha permitido fomentar la venta directa y reducir la dependencia de intermediarios. Esto no solo beneficia a los agricultores económicamente, sino que también promueve prácticas más sostenibles al reducir la huella de carbono asociada con el transporte.

¿Qué te ha parecido este artículo? Queremos conocer tu opinión. ¡Déjanos tu comentario y comparte tus pensamientos!

Redacción Cultura

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies