Roció Chico 2024: Cultos, Tradiciones y Medidas de Seguridad


La aldea almonteña de El Rocío está lista para celebrar el tradicional Roció Chico , un evento cargado de historia y devoción que comenzará el viernes 16 de agosto. Este evento, organizado por la Hermandad Matriz de Almonte, es un voto de acción de gracias que el pueblo hizo en 1813 tras los acontecimientos de 1810, durante la ocupación francesa. El Roció Chico es una manifestación de fe y gratitud hacia la Virgen del Rocío, que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Programa Religioso
El programa religioso del Roció Chico es uno de los aspectos más destacados de la celebración. Se llevará a cabo un triduo preparatorio del 16 al 18 de agosto, comenzando cada día a las 21:00 horas. Durante estos días, se realizarán el santo rosario, el ejercicio del triduo y la celebración de la eucaristía.
- 16 de agosto: La predicación estará a cargo de Salvador Aguilera, presbítero de la Archidiócesis Primada de Toledo y Oficial de la Santa Sede, acompañado por el Coro de la Hermandad del Rocío de Tocina.
- 17 de agosto: La misa será oficiada por Francisco Javier Real, párroco de San Juan Bautista y consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Huelva. Un grupo de hermanos de la Matriz, dirigidos por los directores del Coro Infantil de la Matriz, se encargará de los cantos.
- 18 de agosto: Enrique Uzcategui, delegado diocesano de Evangelización y Catequesis, predicará este día. El Coro de la Hermandad Matriz de Almonte acompañará con sus cantos. Además, se llevará a cabo el acto de juramento e imposición de medallas a los nuevos hermanos a las 19:30 horas. A medianoche, el simpecado de la Hermandad Matriz presidirá el rezo del Santo Rosario por el recorrido tradicional.
El 19 de agosto se celebrará la Solemne Función del Voto, presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, acompañado por la Coral Polifónica ‘Gaudeamus’ de Trigueros. Posteriormente, tendrá lugar la Procesión Eucarística por el entorno del Santuario.
Medidas de Seguridad
Dada la afluencia de devotos y visitantes, el Ayuntamiento de Almonte ha emitido un bando municipal con un dispositivo especial de seguridad. Este dispositivo incluye restricciones de circulación y estacionamiento desde el 15 hasta el 20 de agosto:
- Prohibición de aparcar: Desde el 15 de agosto a las 17:00 horas hasta el 20 de agosto a las 15:00 horas, estará prohibido aparcar en calles clave como El Real, Moguer, Camaristas, y otras. Estas medidas podrán ser modificadas por la Policía Local según criterios de seguridad.
- Restricciones de circulación: Desde el 16 de agosto a las 08:00 horas hasta el 20 de agosto a las 15:00 horas, se prohíbe la circulación en calles como Lince, Vetalengua y Águila Imperial. El 18 de agosto, en vísperas del día central, no se podrá circular ni estacionar en las calles por donde transcurre el rezo del rosario.
- Perímetro de seguridad: Se establecerá un perímetro de seguridad donde no se permitirá la circulación de vehículos de tracción mecánica, excepto para personas con discapacidad y propietarios de viviendas en la zona. Se han establecido varias vías de evacuación que deben estar libres de vehículos para el acceso de servicios de emergencia.
- Prohibiciones adicionales: Durante el Roció Chico , no se permitirán bailes y cantes que no sean de carácter tradicional, ni el uso de elementos productores de ruido. También se prohíbe el uso de équidos y vehículos de tracción animal cerca de los actos solemnes.
No se han encontrado productos.
Origen del Rocío Chico
El Rocío Chico tiene su origen en un voto de acción de gracias realizado por el pueblo de Almonte en 1813. Este voto fue una promesa de gratitud a su Patrona, la Virgen del Rocío, por su mediación ante la amenaza del ejército francés de incendiar la población en 1810. La resistencia patriótica de los almonteños, que culminó en la muerte del capitán Pierre Douseau, llevó a la comunidad a renovar su gratitud cada agosto con esta celebración.El Rocío Chico es una muestra de la profunda fe y devoción del pueblo de Almonte, que ha mantenido viva esta tradición durante más de dos siglos. La celebración no solo es un acto religioso, sino también una manifestación cultural que atrae a miles de visitantes cada año, consolidando a El Rocío como un lugar emblemático de la espiritualidad andaluza.
Dudas Comunes
Almonte Llena su Aldea para Celebrar el Rocío Chico: Una Tradición de Fe y Resistencia
Almonte se viste de gala una vez más para conmemorar el Rocío Chico, una celebración cargada de historia y fervor religioso que recuerda un episodio crucial en la vida del pueblo. Desde 1813, los almonteños rinden homenaje a la Virgen del Rocío cada 19 de agosto, agradeciendo su intervención en la salvación de la aldea ante la amenaza de las tropas napoleónicas. Este fin de semana, la aldea de El Rocío se encuentra llena de fieles y visitantes, que han llegado para participar en este evento tan significativo.
El Rocío Chico: Un Legado de Fe y Gratitud
El origen del Rocío Chico se remonta a 1813, cuando las tropas napoleónicas avanzaban con la intención de arrasar Almonte. La devoción y los rezos de los almonteños a la Virgen del Rocío, según la tradición, lograron lo imposible: evitar la destrucción total de la población. Desde entonces, cada año, los habitantes de Almonte conmemoran este milagro con una serie de actos religiosos y culturales que reflejan la profunda conexión del pueblo con su patrona.

Un Fin de Semana de Tradiciones y Celebraciones
A pesar de que no es un año de traslado de la Virgen, la aldea de El Rocío está repleta de fieles que han llegado para participar en los cultos y procesiones. Desde el viernes, las salvas de escopetas resuenan en el aire, una tradición revitalizada por la Asociación de Trabuqueros de Almonte. Estas salvas, que se escuchan antes y después de cada misa, añaden un toque histórico a la celebración y recuerdan los antiguos traslados de la Virgen al pueblo.
El incremento de visitantes se refleja en la ocupación hotelera, que ha alcanzado su capacidad máxima. Los bares, restaurantes y tiendas de la zona experimentan un notable aumento en la afluencia de clientes, mientras los almonteños y visitantes disfrutan de una experiencia única en este rincón de Andalucía.
Homenaje al Duque de Montpensier en su Bicentenario
Este año, el Rocío Chico incluye un homenaje especial en el bicentenario del nacimiento del duque de Montpensier, Antonio de Orléans, una figura clave en la historia de la Hermandad Matriz de Almonte. El duque, conocido por su controvertida vida política, fue fundamental en el desarrollo y la consolidación del patrimonio artístico y cultural de la Hermandad. Bajo su influencia, en 1852, la Hermandad Matriz logró la aprobación eclesiástica de sus Reglas y amplió tanto el ajuar de la Virgen como las celebraciones en torno a su romería.
Para honrar su legado, la Hermandad ha organizado una mesa redonda como parte del ciclo cultural «Diálogos de Verano», un espacio de reflexión y homenaje a este personaje histórico, cuya figura ha dejado una huella indeleble en la historia de Almonte y su devoción a la Virgen del Rocío.
¿Qué te ha parecido este artículo? Queremos conocer tu opinión. ¡Déjanos tu comentario y comparte tus pensamientos!
No se han encontrado productos.