Burro taxi de Mijas, atracción turística única en Andalucía

El Burro Taxi de Mijas es un icono cultural y atracción turística única en Andalucía muy respetuoso con los animales. En el corazón de la Costa del Sol, el pequeño municipio de Mijas ha logrado conservar una tradición singular que atrae a visitantes de todo el mundo: el burro taxi. Este peculiar medio de transporte, que nació como una necesidad laboral, se ha convertido en un símbolo inconfundible de la identidad cultural de la región, así como en una de las atracciones turísticas más icónicas de España.
Los burros taxi de Mijas, en la provincia de Málaga, tienen su origen en la década de 1960, cuando los trabajadores locales, especialmente los que laboraban en las canteras, comenzaron a utilizar burros para desplazarse. Los turistas, fascinados por esta imagen pintoresca, empezaron a pedir paseos en estos animales, ofreciendo propinas a los dueños. Con el tiempo, lo que comenzó como un simple acto de hospitalidad se transformó en una actividad económica clave para la comunidad.
Hoy en día, el burro taxi no solo es un símbolo de Mijas, sino también una de las experiencias más buscadas por quienes visitan la región. Estos burros, decorados con coloridos mantos y elaboradas bridas, pasean a los turistas por las estrechas calles empedradas del casco antiguo, ofreciendo una vista única de la arquitectura tradicional andaluza.
Control del ayuntamiento con grupos animalistas
Desde 2019 el Ayuntamiento de Mijas creó una nueva ordenanza reguladora para el servicio de burros taxi, burros carro y coches de caballos, que entrará en vigor en 2020, tras el período de exposición pública y aprobación definitiva.
Esta actualización, acordada entre el Ayuntamiento, arrieros y colectivos animalistas, garantizar el bienestar de los animales. Entre las medidas destacadas se incluyen un mayor control veterinario, mejoras en las condiciones higiénicas de cuadras y paradas, y la limitación de peso máximo para los pasajeros a 80 kilos.
Salvador Torres, arriero del servicio, subrayó el compromiso del colectivo con el cuidado de los animales. Además, la ordenanza se adapta a la normativa europea y nacional vigente, incluyendo aspectos de seguridad, salud e imagen turística.
El Refugio del Burrito, colaborador con el Ayuntamiento, elogió la inclusión del concepto de bienestar animal en la normativa. La ordenanza se encuentra actualmente en fase de aprobación provisional y será publicada para que el público pueda presentar alegaciones antes de su aprobación final. También se está evaluando la reubicación de las cuadras para cumplir con las normativas actuales.
El servicio de burro taxi
El servicio de burro taxi ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las demandas del turismo moderno, pero sin perder su esencia tradicional. Se han implementado normativas para garantizar el bienestar de los animales, algo que ha sido una prioridad tanto para las autoridades locales como para los operadores de este singular servicio. De hecho, Mijas cuenta con un refugio y un hospital veterinario especializados en el cuidado de los burros, asegurando que estos animales reciban la atención necesaria para continuar desempeñando su papel en la vida turística de la ciudad.
El burro taxi es ahora una de las manifestaciones más visibles del patrimonio cultural de Mijas en Málaga, representando un vínculo entre el pasado rural y el presente turístico de la región. Además, el burro taxi ha sido objeto de diversas campañas de promoción que lo han consolidado como una marca registrada de Mijas, reconocida tanto a nivel nacional como internacional.
El burro taxi de Mijas no es solo un medio de transporte, sino un emblema de la cultura y la historia de Andalucía. A medida que el turismo continúa evolucionando, este servicio ha demostrado ser capaz de adaptarse, preservando una tradición que sigue cautivando a miles de visitantes cada año. Para aquellos que buscan una experiencia auténtica y un vistazo al pasado de la región, un paseo en burro taxi es una parada obligada en cualquier visita a Mijas.
Historia del Burro Taxi de Mijas
Durante la década de los sesenta, los trabajadores de la Sierra de Mijas, que transportaban piedras con la ayuda de sus burros, comenzaron a notar un interés inusual por parte de los turistas. Al finalizar su jornada laboral y regresar al pueblo, los visitantes les pedían tomar fotos y dar paseos montados en los burros por las calles. Esta demanda llevó a la idea de convertir esta actividad en un negocio, especialmente considerando los bajos salarios que recibían los arrieros.
El Ayuntamiento de Mijas decidió regular la actividad otorgando licencias para el uso de burros en estos servicios turísticos.
Antonio Jiménez Tejón fue uno de los primeros en iniciar esta actividad, obteniendo licencias para seis burros y dos carros, ofreciendo recorridos a elección del cliente por el casco urbano del pueblo. A finales de los sesenta, el Ayuntamiento estableció rutas específicas para los Burro-taxis.
Antonio Jiménez Jaime, hijo de Antonio Jiménez Tejón, empezó a ayudar a su padre desde los seis años. A los 22, tras la muerte de su padre, asumió la responsabilidad del negocio familiar.
Años después, Antonio Jiménez Jaime se casó con Lourdes Díaz, y juntos decidieron preservar la tradición artesanal de la talabartería, un oficio en peligro de extinción. Así, continuaron fabricando aparejos para sus burros y coches de caballos, manteniendo viva esta tradición en Mijas.
El Burro Taxi se uniforma
Desde 2012 los trabajadores de los burros-taxi y los coches de caballos de Mijas lucirán un vestuario tradicional con el objetivo de mejorar la imagen de Mijas Pueblo. El uniforme es un chaleco marrón y una gorra tradicional de cuadros.
“Es una de las medidas contempladas dentro de la nueva ordenanza de burro- taxis que se ha comenzado a aplicar”, declaró el concejal de Vía Pública, Juan Carlos González. “Se ha elegido un uniforme tradicional, con chaleco y gorra a cuadros, que da la imagen clásica del arriero de Mijas”, apuntó el edil. El Ayuntamiento se ha hecho cargo de los gastos de las prendas.
Con la estética tradicional se quiere mejorar el recuerdo que los turistas se llevan de Mijas. “Queríamos acabar con esa imagen de las chanclas y los pantalones cortos que no beneficiaba a nadie”, afirmó González. “También hemos pedido a los profesionales que no fumen durante los trayectos y que den un servicio de calidad”.
El refugio del Burrito
El Refugio del Burrito es una ONG que junto al ayuntamiento y los arrieros vela por el bienestar de los animales. Llevan 15 años ayudando por mejorar las condiciones de los burro-taxis de Mijas. La organización empezó su actividad en el 2003 con la prioridad de mejorar las condiciones de los burros de Mijas.
En aquel entonces ya se empezaron a hacer revisiones de salud a todos los animales e incluso proporcionaban algunos tratamientos veterinarios gratuitos como recorte de cascos o cuidados dentales, así como a ofrecer hacerse cargo de aquellos animales que no eran aptos para trabajar por edad o enfermedad.