Elena Ramallo alerta sobre posibles vacíos legales en la ley trans que podrían afectar la protección contra la violencia de género

Elena Ramallo alerta sobre posibles vacíos legales en la ley trans que podrían afectar la protección contra la violencia de género

La experta en Derecho y violencia de género destaca, tras su intervención en el Parlamento de Andalucía, la necesidad de revisar la legislación de la ley trans para evitar que agresores eludan la justicia mediante el cambio registral de sexo

En una reciente entrevista, la doctora en Derecho Elena Ramallo, reconocida por su participación en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, expresó su preocupación por ciertos aspectos de la ley trans que, según ella, podrían comprometer la protección de las mujeres frente a la violencia de género.

Ramallo señala que la actual legislación permite el cambio de sexo registral basándose únicamente en la autodeterminación de la persona, sin requerir evaluaciones adicionales. Esta situación, advierte, podría ser aprovechada por individuos con antecedentes de violencia para eludir responsabilidades legales y acceder a espacios seguros destinados a mujeres.

Un caso que ejemplifica esta preocupación es el de «Candi», una mujer trans con antecedentes de violencia de género, quien, tras cambiar su sexo registral, habría evitado ser juzgada por un tribunal especializado en violencia contra las mujeres. Ramallo considera que este tipo de situaciones representan un «fraude de ley» y subraya la importancia de establecer mecanismos que impidan tales abusos.

La experta enfatiza que su postura no busca restringir los derechos de las personas trans, sino garantizar que la legislación proteja eficazmente a las víctimas de violencia machista. «Es fundamental encontrar un equilibrio que respete los derechos de todos, sin comprometer la seguridad de las mujeres», afirma.

Ramallo insta a los legisladores a revisar y modificar la ley trans para cerrar posibles vacíos legales que puedan ser explotados por agresores. Además, destaca la importancia de escuchar a expertos y organizaciones que trabajan en el ámbito de la violencia de género para asegurar una protección integral y efectiva.

Mónica Oscáriz

Mónica Oscáriz Faraut es abogada, licenciada en derecho por la Universidad Central de Barcelona. Colegiada con el número 19730 en el ICAB de Barcelona. Certificada en Compliance Penal.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies