Romería Marítima de la Virgen de la Palma en Algeciras

Romería Marítima de la Virgen de la Palma en Algeciras

Este jueves 15 de agosto, Algeciras(Andalucía) acoge la tradicional romería marítima en honor a la Virgen de la Palma, patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad. Esta festividad, que en 2014 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, tiene la singularidad de que la imagen de la Virgen permanece sumergida en una cueva bajo el mar durante el resto del año.

Desarrollo de la CelebraciónLa romería comenzará a las 09:30 horas en la playa del Rinconcillo, donde un grupo de submarinistas rescatará la imagen de la Virgen de una cueva ubicada a 15 metros de profundidad. Esta talla, creada por el escultor Nacho Falgueras, será llevada a hombros por una comitiva hasta la playa, donde llegará alrededor de las 13:30 horas. Tanto algecireños como turistas se congregarán en la Plaza de la Virgen del Mar para contemplar la imagen antes de su retorno al mar cerca de la medianoche, acompañada de un espectáculo de fuegos artificiales.Antes de devolver la imagen a su gruta, se celebrará una Eucaristía a las 19:00 horas en la Plaza Virgen del Mar, donde el Ayuntamiento instalará un altar. Finalmente, a las 23:00 horas, la Virgen de la Palma regresará al mar, donde permanecerá hasta el próximo año.

Vista Aérea del Puerto de Algeciras

Origen de la DevociónLa devoción hacia la Virgen de la Palma en Algeciras se remonta al siglo XVII, cuando un barco italiano se refugió en el puerto de la ciudad debido a un fuerte temporal. A pesar de varios intentos por zarpar, el mal tiempo persistía, hasta que decidieron desembarcar una imagen de la Virgen que llevaban a bordo. Según la tradición, las aguas se calmaron inmediatamente, lo que fue interpretado como un deseo de la Virgen de quedarse en Algeciras. Curiosamente, la Virgen portaba una palma, lo que se asoció con la conquista de Algeciras por Alfonso XI en 1344, quien consagró la antigua mezquita como iglesia católica bajo el nombre de Virgen de la Palma, coincidiendo con el Domingo de Ramos.

¿Cuál es la historia detrás de la imagen de la Virgen de La Palma

La historia de la Virgen de la Palma en Algeciras está profundamente arraigada en la cultura y tradición de la ciudad, con orígenes que se remontan al siglo XIV. Esta imagen mariana se ha convertido en un símbolo de devoción y ha desempeñado un papel central en la identidad religiosa de Algeciras.

Orígenes Históricos

La devoción a la Virgen de la Palma comenzó en el contexto de la conquista de Algeciras por el rey Alfonso XI de Castilla. En 1344, durante un Domingo de Ramos, Alfonso XI consagró la mezquita mayor de la ciudad, transformándola en una iglesia católica bajo la advocación de Santa María de la Palma. El uso de la palma como símbolo tiene raíces en las antiguas tradiciones romanas, donde representaba el triunfo, y en este contexto, simbolizaba la victoria cristiana sobre la ciudad musulmana de Al-yazirat al-Hadra.

La Imagen Actual

La imagen de la Virgen de la Palma que se venera hoy en Algeciras es una obra del siglo XVIII de origen genovés. Esta talla de mármol blanco representa a la Virgen con una palma en la mano derecha y al Niño Jesús en el brazo izquierdo. A lo largo de los años, la imagen ha sido restaurada y mantiene detalles dorados y una policromía sutil en el rostro y el cabello.

La Tradición de la Romería Marítima

Una de las tradiciones más destacadas en honor a la Virgen de la Palma es la romería marítima, celebrada cada 15 de agosto. Durante este evento, la imagen es rescatada del mar por submarinistas y llevada a la playa del Rinconcillo, donde miles de personas se reúnen para participar en las festividades. Esta romería, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en 2014, es única en España y combina elementos religiosos con una celebración comunitaria.

¿Qué te ha parecido este artículo? Queremos conocer tu opinión. ¡Déjanos tu comentario y comparte tus pensamientos!

Redacción Cultura

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies