José Mercè en el Tío Pepe Festival: Una noche de pasión flamenca

José Mercè en el Tío Pepe Festival: Una noche de pasión flamenca

José Mercè demostró ya hace mucho unas condiciones artísticas al alcance de muy pocos. Una de las claves de este jerezano es la capacidad de ofrecer al público, fiel a más no poder y de distintas generaciones, un producto musical en continuo cambio por lo que no se ha quedado instalado en un repertorio inerte y caduco. Siempre tiene algo nuevo que aportar, refresca su repertorio y se entrega como si fuera su primera o última actuación de su vida.

Esas ganas se palpan, esa ilusión se nota y causa el efecto esperado: triunfo. En Tío Pepe Festival llegaba con el objetivo de llevar al escenario las composiciones más populares de Manuel Alejandro, el escribidor de canciones “más importante del mundo”, según el propio José, que “nació en mi misma calle, Merced”. Para ello se hizo acompañar de un equipo musical más amplio que en sus habituales conciertos, bajo la dirección del pianista Alejandro Romero.

Festival de flamenco Tio Pepe

Un Concierto para el Recuerdo

Desde el inicio, con «En carne viva», José Mercè dejó claro que la noche sería especial. Vestido elegantemente y con su melena blanca, el cantaor conectó con el público desde el primer momento. A lo largo del concierto, interpretó temas icónicos como «Yo soy aquel», «Te estoy queriendo tanto», «Procuro olvidarte» y «Se nos rompió el amor», demostrando su versatilidad y capacidad para moverse entre diferentes estilos musicales sin perder su esencia flamenca.

El espectáculo no solo fue un recorrido por las canciones de Manuel Alejandro, sino también un tributo al flamenco puro. Mercé incluyó en su repertorio malagueñas, soleás y seguiriyas, defendiendo con orgullo que estas expresiones son «nuestra marca España». La interpretación de la seguiriya fue especialmente emotiva, recordando a su hijo Curro, lo que le valió una ovación de un público entregado.

Un Equipo de Excelencia

José Mercè no estuvo solo en esta memorable noche. Estuvo acompañado por un equipo musical de primer nivel, dirigido por el pianista Alejandro Romero. Entre los músicos, destacaron las guitarras de Antonio Higuero y Manuel Cerpa, cuyas interpretaciones llevaron el flamenco a su máxima expresión. El conjunto se completó con la participación de David Moñiz en el violín, Pablo Oliva, Jorge Bautista y Víctor Carrasco en los coros, Genara Cortés en el baile, y Javier Teruel en la percusión.

Celebra con Tío Pepe

Durante el emotivo tributo de José Mercé en el Tío Pepe Festival, no solo la música fue protagonista, sino también la presencia del icónico vino fino Tío Pepe. Este vino, de la D.O. Jerez, es un referente de la tradición enológica de la región, conocido por su color oro pálido y sus punzantes aromas de flor con notas almendradas. Servido entre 4º y 6ºC, Tío Pepe acompañó de manera perfecta los momentos de reflexión y disfrute, maridando tanto con las tapas tradicionales como con los sabores más exquisitos del festival, elevando aún más la experiencia sensorial de la noche.

No se han encontrado productos.

Un Cierre con Broche de Oro

El concierto culminó con «Aire», una canción coreada por todos los presentes, seguida de «Al Alba» y «Voy a perder la cabeza por tu amor», esta última otra composición de Manuel Alejandro que Mercé interpretó con una intensidad que emocionó a todos los presentes.

Finalmente, Mercé cerró la noche con un guiño a sus raíces jerezanas, interpretando bulerías y fandangos, mientras el público, en pie, lo ovacionaba. La energía, el sentimiento y la entrega que mostró a lo largo de todo el concierto confirmaron que José Mercé sigue siendo uno de los grandes del flamenco, un artista que, lejos de quedarse en el pasado, sigue evolucionando y demostrando que el tiempo juega a su favor.

El Tío Pepe Festival fue testigo de una actuación soberbia, un concierto que no solo celebró la música, sino también la conexión profunda entre el artista y su público. José Mercé, acompañado de un equipo excepcional, dejó claro por qué sigue siendo una figura indispensable en el panorama musical actual, manteniendo viva la llama del flamenco mientras sigue explorando nuevas fronteras artísticas.

Redacción Cultura

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies