2.000 mujeres andaluzas afectadas por retrasos en mamografías oncológicas

2.000 mujeres andaluzas afectadas por retrasos en mamografías oncológicas

Más de 2.000 mujeres en Andalucía podrían haber visto comprometida su salud tras un fallo grave del Sistema Andaluz de Salud (SAS) que provocó un retraso significativo en la realización de mamografías para la detección del cáncer de mama. La Junta de Andalucía ha admitido públicamente la situación, desatando una ola de críticas hacia la gestión sanitaria del presidente Juanma Moreno.

El fallo consiste en que esas 2.000 mujeres tuvieron un primer resultado dudoso y había que notificarles que se tenían que hacer una segunda revisión. Por un fallo informático, esa segunda prueba que puede ser crucial para diagnosticar a tiempo un cáncer de mama no se hizo. La consecuencia puede ser que algunas de esas 2.000 mujeres hayan desarrollado un cáncer de mama mientras pensaban que todo iba bien porque no habían recibido ningún aviso después de la última prueba realizada.

El cáncer de mama, cuya detección precoz es fundamental para aumentar las posibilidades de curación, ha sido víctima de una negligencia administrativa que afecta a miles de mujeres en la comunidad autónoma andaluza. Según fuentes oficiales, más de 2.000 mujeres fueron excluidas de los procesos de revisión clínica dentro del programa de cribado del cáncer de mama, quedando sin cita ni seguimiento durante meses.

Ángela Claverol, presidenta de ASAMA acusa la Junta de Andalucía

Ángela Claverol, presidenta de la asociación AMAMA, ha elevado el tono de sus críticas contra la Junta de Andalucía por el caso de las 2.000 mujeres afectadas por retrasos en el cribado de cáncer de mama. En diversas intervenciones públicas, Claverol ha denunciado que las cifras ofrecidas por el Gobierno andaluz “no son reales” y que en muchos casos “se están inventando números para maquillar la gravedad de la situación”. Según la dirigente, las pacientes y las asociaciones llevan años reclamando estadísticas transparentes, algo que nunca se ha garantizado.

La presidenta de AMAMA también ha reprochado la actitud de la consejera de Salud, quien —según relata— llegó a calificar a las asociaciones de “alarmistas” y de “ver siempre el vaso medio vacío”. Claverol ha considerado estas palabras una falta de respeto hacia las mujeres afectadas, subrayando que no se trata de opiniones catastrofistas, sino de hechos comprobados que ponen en riesgo la salud y la vida de miles de mujeres andaluzas.

Además, Claverol ha recordado que AMAMA ya había advertido de estos retrasos en reuniones mantenidas con anteriores consejeros de Salud, lo que demuestra que el problema no es reciente, sino estructural y arrastrado desde hace años. “Se nos escuchó, pero no se actuó”, ha declarado, evidenciando una dejación de funciones que ahora deriva en un escándalo sanitario sin precedentes.

Con estas declaraciones, la presidenta de AMAMA no solo cuestiona la gestión actual del SAS, sino que también pone de relieve la falta de voluntad política para afrontar de raíz las carencias de la sanidad pública andaluza en materia de detección precoz del cáncer de mama. Fuentes La Sexta y Cadena SER.

El papel del SAS

La situación fue revelada tras una auditoría interna realizada por el SAS, que descubrió fallos sistemáticos en la asignación de citas y en el sistema de seguimiento de pacientes. El Gobierno andaluz, a través de su portavoz, ha calificado el incidente como “inaceptable”, mientras que asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios lo han tildado de “imperdonable”.

La falta de personal, el colapso en las listas de espera y un sistema informático obsoleto parecen estar en el centro de un problema que, más allá de lo técnico, pone en jaque la confianza de la ciudadanía en la sanidad pública andaluza. “Estamos hablando de vidas humanas, no de números”, ha declarado una portavoz de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía está dirigido a mujeres de entre 50 y 69 años, a quienes se les debería realizar una mamografía cada dos años. Sin embargo, el informe interno revela que miles de mujeres en este rango de edad no fueron citadas durante el último ciclo de revisiones, sin que se tomaran medidas para solucionarlo a tiempo.

Esta no es la primera vez que el SAS enfrenta críticas por la gestión de listas de espera o falta de transparencia en sus procesos. Ya en años anteriores se habían denunciado irregularidades similares, aunque nunca con una cifra tan elevada de posibles afectadas.

La oposición en el Parlamento andaluz ha pedido explicaciones al presidente Juanma Moreno y la dimisión de la consejera de Salud. Desde el PSOE, se ha hablado de “dejación de funciones” y de un “desmantelamiento progresivo” del sistema de salud pública.

Mientras las autoridades intentan contener el daño mediático y sanitario, muchas de las mujeres afectadas siguen esperando una revisión médica que nunca llegó. El daño emocional, la incertidumbre y la posible progresión de enfermedades sin diagnóstico generan un escenario preocupante que pone de manifiesto las carencias estructurales del sistema de salud pública en Andalucía.

El caso, ya conocido como el “caso mamografías”, representa un duro golpe para el Gobierno de Juanma Moreno y abre un debate urgente sobre el futuro de la sanidad pública en la comunidad.

Manuel Gavira muy crítico con el gobierno de la Junta de Andalucía

El portavoz de VOX en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, se ha mostrado muy crítico en sus Redes Sociales con el gobierno de la Junta de Andalucía, este es un resumen de sus declaraciones.

«Moreno Bonilla prometía acortar los tiempos oncológicos porque ‘cada día de espera es sufrimiento’. Hoy seguimos con listas interminables y un fallo en el cribado de cáncer que conocían desde hace 3 años. Frivolizar con la vida de miles de mujeres es negligencia criminal». 

«¿Desde cuándo sabía la Junta que fallaba el cribado de cáncer de mama? ¿Cuántos casos de cáncer se podrían haber evitado? Hoy miles de andaluzas viven con miedo a que les haya tocado a ellas. Las palabras frías de la consejera son inaceptables. Qué falta de sensibilidad».

«Ya son 2.000 mujeres víctimas del fallo gravísimo en el cribado de cáncer de mama. Son vidas marcadas por la negligencia. Y Moreno Bonilla sigue sin asumir su responsabilidad».

Redacción

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies