Sevilla recupera la figura del Sereno para la seguridad nocturna

La ciudad de Sevilla ha reintroducido la figura del sereno, un oficio tradicional que desapareció hace décadas. Esta iniciativa busca recuperar parte del patrimonio cultural de la ciudad y reforzar la seguridad en los barrios durante la noche, despertando una respuesta positiva entre los sevillanos.
Sevilla ha dado un paso significativo para fortalecer su identidad cultural y la seguridad en sus calles con la recuperación de la figura del sereno. Históricamente, los serenos eran los encargados de velar por la tranquilidad nocturna de los barrios, ayudando a los vecinos en tareas como abrir portales o encender farolas, y alertando a la policía en caso de emergencias.
Este oficio, que desapareció con el avance de la tecnología y la modernización urbana, vuelve ahora como una solución que combina tradición y modernidad.
La propuesta ha sido bien recibida por la comunidad, que valora la conexión con sus raíces y el refuerzo de la seguridad. Los nuevos serenos, además de cumplir con las funciones tradicionales, estarán equipados con dispositivos modernos de comunicación y recibirán formación específica para atender diversas situaciones nocturnas, desde emergencias médicas hasta actos de vandalismo.
El Sereno en España
El sereno fue una figura muy común en las ciudades españolas hasta mediados del siglo XX. En Sevilla, su labor era fundamental en la vida diaria de los barrios, proporcionando asistencia en un tiempo en que la infraestructura y los servicios de emergencia eran limitados.
Antes de su desaparición, el oficio de sereno en España estaba regido por el «Reglamento del Servicio de Serenos». Este reglamento definía las funciones y deberes de los serenos, como velar por la seguridad de los barrios durante la noche, abrir portales y auxiliar a los vecinos. Más información en Reglamento del Servicio de Serenos.
Con la llegada del alumbrado público eléctrico y la expansión de los cuerpos de seguridad, el oficio del sereno fue desapareciendo paulatinamente. Sin embargo, en la memoria colectiva de muchos sevillanos, el sereno sigue siendo un símbolo de tiempos más tranquilos y seguros.
Una nueva etapa
La reintroducción del sereno en Sevilla no solo responde a una necesidad contemporánea de reforzar la seguridad nocturna, sino que también conecta a los habitantes con una parte significativa de su historia y cultura. Este nuevo enfoque, que mezcla tradición con tecnología moderna, podría servir de ejemplo para otras ciudades que buscan revitalizar su patrimonio y mejorar la calidad de vida en sus comunidades.