Caso Fiebre Hemorrágica Congo en Sevilla: Junta Activa Protocolo

9 de agosto de 2024 – Sevilla
Sevilla está en alerta tras la detección de un posible caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Un hombre de 46 años, vecino de la ciudad, ha mostrado síntomas desde hace diez días y se encuentra ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario Virgen del Rocío. A pesar de su estado clínico estable, se han enviado muestras al Centro Nacional de Microbiología para confirmar el diagnóstico.
La fiebre hemorrágica Crimea-Congo es causada por un virus transmitido principalmente por la picadura de garrapatas infectadas o por contacto con la sangre y tejidos de ganado infectado. La transmisión entre personas es rara y requiere contacto directo con fluidos o secreciones de pacientes infectados.
Desde 2016, Andalucía cuenta con un protocolo de vigilancia para esta enfermedad. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, mialgias, mareos, diarrea, náuseas, vómitos y enrojecimiento de la piel. La fiebre es endémica en ciertas regiones de África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia, y actualmente no existe una vacuna disponible.
La Consejería de Salud sigue de cerca el caso y ha activado los protocolos necesarios para garantizar la seguridad y el control de posibles contagios.
El protocolo de vigilancia de Andalucía incluye medidas estrictas para el control y monitoreo del posible caso, así como la protección de los profesionales de la salud. Las autoridades sanitarias piden tranquilidad a la población y aseguran que se están tomando todas las precauciones necesarias para prevenir la propagación del virus.