La Consejera de Salud Andalucía, «Abierta al Diálogo» Sindicatos

En su primer encuentro con los sindicatos, la nueva consejera de Salud Andalucía, Rocío Hernández, ha demostrado su disposición al diálogo con el objetivo de mejorar la sanidad pública en la región. La reunión, celebrada el martes, contó con la participación de los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial de Salud: UGT, CSIF, CCOO, Satse y el Sindicato Médico Andaluz. Ambas partes mostraron una actitud positiva y comprometida hacia el diálogo social como medio para alcanzar mejoras significativas en el sistema de salud.

Compromiso con el Diálogo y la Atención Primaria
Durante la reunión, los sindicatos enfatizaron la necesidad de cumplir con los acuerdos previamente alcanzados en el marco del diálogo social, destacando particularmente el Pacto por la Atención Primaria. Este pacto es considerado crucial para mejorar los servicios de atención primaria, que son la base del sistema sanitario andaluz. Los representantes sindicales expresaron sus expectativas de que la nueva consejera mantenga y respete estos acuerdos, viendo en ello una oportunidad para fortalecer la sanidad pública y asegurar un servicio de calidad para todos los ciudadanos.
Importancia del Diálogo Social
El encuentro subraya la importancia del diálogo social en la gestión de la sanidad pública. El compromiso mutuo de la consejera y los sindicatos de mantener una comunicación abierta y efectiva es visto como un paso positivo hacia la resolución de problemas y la implementación de mejoras necesarias en el sistema de salud. Este enfoque colaborativo se considera esencial para enfrentar los retos actuales y futuros, asegurando que la sanidad pública andaluza pueda ofrecer un servicio eficiente y de alta calidad a sus ciudadanos.
La reunión inicial entre la consejera de Salud, Rocío Hernández, y los sindicatos de la Mesa Sectorial de Salud Andalucía marca un comienzo prometedor en la gestión de la sanidad pública andaluza. Con una actitud de diálogo y colaboración, ambas partes buscan cumplir con los acuerdos existentes y trabajar juntos para mejorar el sistema de salud, especialmente en el área de atención primaria. Este compromiso conjunto tiene el potencial de generar beneficios significativos para los profesionales de la salud y los ciudadanos de Andalucía.