La Casa de Blas Infante en la entrevista a Tristán Pertíñez. Foto del director del CENTRA.

La Casa de Blas Infante en la entrevista a Tristán Pertíñez

Tristán Pertiñez entrevistado en Canal Sur con motivo del Día de Andalucía de 2023.

El sociólogo y director del Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), da la bienvenida al Museo de la Autonomía de Andalucía, el Museo de todos los andaluces», un espacio «singular y único y referente para el conocimiento de la historia de Andalucía y de Blas Infante».

La Casa de Blas Infante en la entrevista a Tristán Pertíñez. Foto del director del CENTRA.

Entrevista de febrero de 2022

El pasado 25 de febrero de 2022, Tristán Pertíñez, director gerente de la fundación pública andaluza Centro de Estudios Andaluces, fue entrevistado por Jesús Vigorra en el programa «la mañana de Andalucía» de Canal Sur radio.

Conmemoración del Día de Andalucía

La entrevista tuvo lugar en la sala 28-F del Museo de la Autonomía. Tristán repasó diversos temas de actualidad y aprovechó la ocasión para invitar a los oyentes del programa a visitar, además del propio Museo de la Autonomía, el Centro de Estudios Andaluces y la Casa de Blas Infante.

El director del CENTRA empezó comentando a Jesús Vigorra que todos estos centros siempre se encuentran de puertas abiertas de martes a domingo. Aunque desde el 25 de febrero abrirán en un horario de 10 de la mañana hasta las 20 horas, para conmemorar el Día de Andalucía. El recorrido de las instalaciones tiene una duración aproximada de 30 minutos. La visita contará con guías que irán comentando diversos datos de interés de todos los centros. Además Tristán comentó que en la sala 28-F, se pueden observar todos los pactos conseguidos en la autonomía, los jardines y la casa de Blas Infante. Preguntado sobre el conflicto bélico de Rusia y Ucrania, el director del CENTRA refirió la gran cantidad de manuscritos de Blas Infante rechazando y cuestionando los nacionalismos imperialistas, autoritarios y excluyentes. También Tristán Pertíñez hizo una mención especial al libro «Forjar Andalucía» de Manuel Clavero Arévalo.

Casa de Blas Infante

Uno de los temas donde se centró la entrevista fue en la Casa de Blas Infante. David hidalgo, colaborador del programa y Marta Parralo monitora guía, comentaron diferentes características de la casa, Por ejemplo que Blas Infante vivió aquí sus últimos 5 años y que fue diseñada y construida por él mismo. También se la conoció como el “Castillo de Don Blas” y como la “Casa de la Alegría”. Además cuenta con un hermoso exterior parecido a un palacete.

Estructura y decoración de la Casa de Blas Infante

La casa conserva la decoración y la estructura original con la finalidad de asombrar al visitante y enamorarlo aún más de Andalucía. Al entrar se puede ver la decoración de época y un hermoso jardín específicamente diseñado por Blas Infante. El jardín actual es bastante más pequeño que el original. Cuando se construyó la casa se contaban con 4 hectáreas de jardín. En la actualidad solo se conservan 2 hectáreas, en donde existen casi 500 plantas de 24 especies diferentes de plantas que representan casi todas las provincias de Andalucía.

La entrada de la casa tiene una puerta hermosa y monumental. A su vez existe otra más pequeña en un lado. Fue por esta puerta por donde se llevaron detenido a Blas Infante el 02 de agosto de 1936 para ser trasladado a Sevilla, concretamente al Cine Rialto. También en la casa podemos observar la biblioteca, lugar donde se encargaba de realizar sus escritos. Encontraremos mobiliario original de la época, así como numerosos documentos, manuscritos y libros originales.

Finalizaron su intervención los colaboradores del programa, revelando que en la Casa de Blas Infante hay habitaciones que cuentan con hologramas especialmente diseñados para mostrar cómo se veía Blas Infante en dichas áreas. El más llamativo es el que se encuentra en el despacho, donde se podrá observar cómo trabaja en su mesa. También podemos ver el piano donde Blas Infante compuso el himno de Andalucía. Precisamente aquí es posible ver otro holograma y puede escucharse este himno siendo tocado en el piano original donde se elaboró su música.

Finalizó Tristán Pertíñez la entrevista hablando de la simbología de los colores de la bandera de Andalucía. Refiere que el blanco simboliza el reunirse para parlamentar. Algo que en los días que estamos viviendo haría que la bandera andaluza debería ondear aún mucho más alto.

Casa museo de la autonomía de Andalucía

La Casa museo de la autonomía de Andalucía es el lugar donde se trabaja para la conservación, difusión e investigación de una parte muy significativa del patrimonio intelectual de Blas Infante. De éste forman parte su legado bibliográfico con un gran número de documentos y publicaciones relacionados con la figura del Padre de la Patria andaluza. La enorme contribución de Blas Infante a la autonomía andaluza queda reflejada en numerosas publicaciones, escritos e incluso innumerables documentos personales.

Además Blas Infante tenía una gran colección de libros y revistas en su biblioteca personal. De esta manera se pone de manifiesto la inquietud intelectual de una persona comprometida con su tiempo y un enamorado y defensor incansable de la identidad andaluza.


Autor: Redacción Cultura | Artículos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil