Circo Raluy. Un viaje por el tiempo

Circo Raluy. Un viaje por el tiempo

El clima inestable y las fluctuaciones de temperatura pueden afectar el ánimo de los niños, especialmente después de regresar a la rutina escolar. Para mantenerlos entretenidos y fascinados, no hay mejor opción que el circo. Uno de los circos más emblemáticos y queridos es el Circo Raluy, que actualmente presenta su espectáculo «Un viaje por el tiempo» en el Port Vell, disponible hasta el 16 de febrero.

Un viaje por el tiempo con el Circo Raluy

La experiencia empieza incluso antes de entrar a la carpa del Circo Raluy. El camino hacia ella sumerge a los visitantes en un mundo mágico. Los carromatos donde viven los artistas, un órgano con muñecos en movimiento y encantadoras tiendas de chuches crean una atmósfera única y acogedora. Mientras se espera en la fila para entrar, los visitantes pueden ver desfilar a los artistas que más tarde los entretendrán, estableciendo una conexión cercana y familiar. Con más de un siglo de tradición, el Circo Raluy se asemeja a un museo viviente, con una carpa roja y una cúpula inspirada en la Capilla Sixtina, decorada con ángeles, payasos y trapecistas.

Humor y acrobacias

El espectáculo arranca con un impresionante despliegue visual: un velo sostenido por cuerdas en forma de V invertida y ráfagas de humo añaden un toque de misterio. Un pasodoble empieza a sonar (la música es pregrabada pero la batería es en directo) y el público aplaude al ritmo sin necesidad de ser solicitado. La expectación crece y los niños siguen con entusiasmo la cuenta regresiva hasta que comienza la función. La música de Nino Rota, célebre por sus colaboraciones con Fellini, marca el inicio del espectáculo con la aparición de Sandro Roque, el travieso ayudante del jefe de pista. Con sus malabares, equilibrios y divertidas interacciones, Sandro establece rápidamente una conexión con el público, especialmente con los más pequeños.

Tras la presentación de los artistas, suena el clásico «Night and Day» y una talentosa acróbata toma el escenario. Con gracia y destreza, se desplaza por la tela, subiendo, bajando y enredándose con una elegancia que deja al público asombrado. La habilidad de la acróbata para desenredarse y bajar a gran velocidad, deteniéndose a pocos centímetros del suelo, provoca exclamaciones de asombro entre los espectadores. Sandro regresa para un hilarante juego de adivinanzas con un caramelo escondido, que genera risas constantes.

La magia del Hula Hoop y la fantasía de la princesa y la rana

El siguiente número presenta a Sharon, quien, al ritmo de música de los años 20, demuestra su habilidad con el hula hoop. Mueve los aros con su cintura, cuello y manos, complicando su actuación con una decena de aros que demuestran su elasticidad y control impresionantes. Luego, una chica disfrazada de princesa Disney aparece junto a una especie de rana verde, evocando al monstruo de «La forma del agua» de Guillermo del Toro. Este «anfibio» es un contorsionista espectacular, capaz de retorcer su cuerpo de formas inimaginables. Es conveniente recordar a los niños que no deben intentar imitar estos movimientos en casa.

El forzudo y el malabarista

Sandro regresa al escenario, realizando malabares y deleitando al público con una canción, invitando a todos a acompañarlo en la interpretación de «Stand by Me«, a pesar de la cómica oposición de su jefe. La atmósfera se intensifica con la aparición de Arthur Robinson, conocido como el hombre más fuerte del mundo. Robinson sostiene un tronco del que cuelgan dos columpios con jóvenes sentados, y muestra su fuerza doblando una barra de hierro como si fuera plastilina. Organiza dos grupos de espectadores para que le estiren los brazos, generando risas y asombro. El punto culminante de su actuación es recoger con su cuerpo una bala de cañón, una hazaña impresionante que se convierte en el número favorito de los niños.

Antes del intermedio, Sandro invita a todos a bailar y sugiere explorar los alrededores de la carpa para apreciar los tesoros históricos de la compañía y tomarse fotos con ellos. Después de una pausa de 15 minutos, la segunda parte del espectáculo se inicia con dos chicas bailando una versión instrumental de «I Ain’t Got Nobody«. A continuación, los malabaristas Colombaioni, cuyo apellido está vinculado al famoso payaso, suben al escenario. El artista realiza malabares con pelotas, aros y mazas, intentando superar varios récords Guinness, y culmina su actuación sosteniendo una gran estructura metálica en la frente, dejando al público impresionado.

Un títere humano y el mago

El jefe de pista introduce a continuación un títere humano con la forma de Pinocho, sostenido por cuerdas. Este personaje realiza movimientos y pruebas que demuestran una flexibilidad increíble, causando asombro y un poco de grima entre el público. Los niños más observadores se dan cuenta de que este títere es en realidad el mismo contorsionista que antes interpretaba a la rana.

Sandro regresa para enfrentar a los espectadores en dos bandos, armado solo con un silbato, preparando el terreno para el número final. «Un viaje por el tiempo» comienza con un artista montado en un triciclo iluminado. Es Jimmy Sailor, un mago con un vestuario impactante, que acompañado por tres asistentes, realiza apariciones y desapariciones en cajas, juega con el fuego y las sombras chinas, manteniendo al público en vilo con sus sorprendentes trucos.

Epílogo nostálgico

Al finalizar el espectáculo, la compañía sale a despedirse del público, pero pide que nadie se levante aún, ya que hay una última sorpresa: un epílogo emotivo que rinde homenaje a su creador, Carlos Raluy, fallecido recientemente al inicio de estas representaciones en Barcelona. Este conmovedor momento deja escapar una lágrima a más de uno. Como broche final, los artistas se colocan a la salida para que los niños puedan tomarse fotos con ellos, cerrando así una jornada extraordinaria llena de magia y talento.

La experiencia del Circo Raluy

El Circo Raluy es una experiencia completa que transporta a los asistentes a una época dorada del circo. Desde el instante en que se aproxima a la carpa, se percibe el encanto y la magia del circo clásico. La meticulosa atención a los detalles se manifiesta en todos los aspectos del montaje, desde la decoración vintage de los carromatos hasta la sofisticación del vestuario de los artistas.

La interacción cercana y amigable de los artistas con el público convierte cada función en una experiencia única y especial. Esta conexión se fortalece aún más durante el epílogo, donde los niños tienen la oportunidad de conocer a sus ídolos de cerca, creando recuerdos inolvidables.

Circo Raluy: Legado de más de un siglo

El Circo Raluy cuenta con una trayectoria de más de cien años. Fundado por una familia dedicada y apasionada por el arte del circo, ha sido transmitido de generación en generación, conservando siempre su tradición mientras se adapta a los tiempos modernos sin perder su esencia. Esta dedicación y amor por el circo se reflejan en la alta calidad de sus espectáculos y en la fidelidad de su público.

Cada nueva producción del Circo Raluy es una auténtica obra de arte, que combina técnicas tradicionales con innovaciones modernas para ofrecer un espectáculo que cautiva a personas de todas las edades. «Un viaje por el tiempo» es un excelente ejemplo de esto, fusionando el pasado y el presente en una función llena de magia, emoción y risas.

El Circo Histórico Raluy va más allá de ofrecer un simple espectáculo; brinda una experiencia inmersiva que cautiva la imaginación y el corazón de sus asistentes. Con una combinación de humor, acrobacias y un ambiente único, logra mantener tanto a niños como a adultos fascinados de principio a fin. Su legado de más de un siglo y su constante innovación garantizan que cada visita sea inolvidable. Hasta el 16 de febrero en el Port Vell, «Un viaje por el tiempo» se presenta como la escapada perfecta para disfrutar en familia, dejando recuerdos duraderos y una sonrisa en cada rostro. Para disfrutar de las actuaciones más destacadas del Circo Histórico Raluy puedes visitar su Canal de YouTube.

 

 

 


Autor: Redacción Cultura | Artículos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil