Firma de la Joint Call: Un paso decisivo para el futuro de Europa. Enric Millo, miembro del consejo rector de Andalucía TRADE y Secretario General de Acción Exterior.

Firma de la Joint Call: Un paso decisivo para el futuro de Europa

El pasado 18 de abril, en el marco de la sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones, se llevó a cabo la firma de la Joint Call, marcando un momento crucial para el futuro de Europa. Este acuerdo, en el que participó Enric Millo, Secretario General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía y miembro del consejo rector de Andalucía TRADE, tiene como objetivo establecer «una política de cohesión renovada después de 2027 que no deje a nadie atrás«. Este acto simboliza un paso significativo en la misión de fortalecer la cohesión social, económica y territorial en todo el continente.

Metas de la Joint Call

En la sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones, representantes electos de diversas regiones y ciudades de Europa se unieron para hacer un llamado urgente a las instituciones europeas y a los gobiernos nacionales. El objetivo común es claro y ambicioso: diseñar una agenda integral de la UE que coloque la cohesión en el centro de todas las políticas europeas.

El documento subraya la necesidad de garantizar una prosperidad sostenible y el bienestar para todos en una sociedad cada vez más digitalizada. También destaca la importancia de alcanzar la neutralidad climática, conservar la biodiversidad y enfrentar las consecuencias del cambio demográfico. Esta agenda transformadora requiere liderazgo político y una visión integrada en todos los niveles. La cohesión política debe ser la base que mantenga unida a Europa, movilizando e involucrando a todos en un camino hacia una mejor calidad de vida, sin dejar a nadie atrás, independientemente de su lugar de residencia o nacimiento.

Principios del acuerdo

Entre los principios más destacados de la Joint Call encontramos los siguientes:

  • Disponibilidad para todas las regiones, ciudades y municipios: Todas las regiones son importantes, ya sean de países más ricos o más pobres. La política de cohesión debe ser la principal política de la UE que centre la provisión de servicios públicos locales y regionales eficientes en recursos y apoye la inversión pública local.
  • Anclaje de la cohesión en la nueva política industrial del Green Deal: Es crucial abordar las trampas de desarrollo en toda Europa, promoviendo la innovación basada en el lugar y liberando el potencial económico de cada región.
  • Transición justa: La ruta hacia la neutralidad climática afectará a todas las áreas y podría aumentar las disparidades si no se maneja adecuadamente. Se necesitan soluciones personalizadas basadas en los principios de una transición justa.
  • Soluciones basadas en el lugar: La diversidad territorial de la UE es un activo. La política de cohesión debe ser lo suficientemente flexible para permitir estrategias adaptadas a cada área, dentro de un marco predecible y estable.
  • Principios de gestión compartida y gobernanza multinivel: Es esencial fortalecer la colaboración entre todos los niveles de gobierno y superar la fragmentación actual de la financiación de la política de cohesión.
  • Cultura de confianza: Promover una nueva cultura de confianza entre los distintos niveles de gobierno de la UE, valorando la política de cohesión por su impacto real en la vida de los europeos.
    Cooperación territorial y democracia: La política de cohesión debe seguir apoyando la cooperación transfronteriza, interregional y transnacional, así como las estrategias de especialización inteligente.
  • No hacer daño a la cohesión: Todas las políticas de la UE deben apoyar el fortalecimiento de la cohesión económica, social y territorial.

Joint Call: Un llamamiento a la Acción

El Comité Europeo de las Regiones cree firmemente en el poder de la colaboración y la solidaridad entre regiones y ciudades. Esta iniciativa refleja el deseo de impulsar una Europa más unida y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI con determinación y visión. La cohesión no es solo un objetivo, sino una necesidad imperativa para asegurar el bienestar y la prosperidad de todos los ciudadanos europeos.

Andalucía, una región que ha experimentado de primera mano los beneficios de las políticas de cohesión de la UE, sirve como ejemplo de la importancia de continuar en esta dirección. Las inversiones en infraestructura, educación, salud y desarrollo económico han transformado las comunidades, y es esencial que estas políticas continúen y se fortalezcan en el futuro.

Se invita al público, sindicatos, empresas y organizaciones de la sociedad civil a unirse a estos esfuerzos para asegurar una Europa justa que no deje a nadie atrás. La misión es clara: construir una Europa que refleje valores de equidad, solidaridad y desarrollo sostenible. La Joint Call es un llamado a la acción para todos los líderes y ciudadanos europeos. Juntos, se puede construir un futuro mejor y más inclusivo para todos. Trabajando con determinación y unidad, se puede asegurar que nadie quede atrás en el camino hacia una Europa más fuerte y cohesionada.


Autor: Alfonso Gallardo | Artículos
Alfonso Gallardo es entrenador nacional de fútbol y asesor de fútbol base, formativo y profesional. Especialista en scouting.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies