Apagón en Canal Sur por la huelga de Palestina

Apagón en Canal Sur por la huelga de Palestina

La programación de Canal Sur se vio interrumpida el pasado 15 de octubre en una jornada marcada por el apoyo sindical a la causa palestina. La huelga convocada por CCOO y UGT afectó a los servicios informativos de la televisión pública andaluza.

El pasado martes 15 de octubre, los espectadores de Canal Sur se encontraron con una emisión inusual: la pantalla en negro y la suspensión de los principales espacios informativos. ¿El motivo? Una huelga convocada por los sindicatos CCOO y UGT en apoyo a la causa palestina, que tuvo repercusiones directas en varios medios de comunicación públicos, incluida la televisión autonómica andaluza.

Esta jornada de paro laboral, enmarcada dentro de una movilización global contra la situación en Palestina, tuvo una significativa repercusión en Andalucía, donde trabajadores del ente público RTVA se sumaron masivamente. Canal Sur, en consecuencia, vivió uno de los apagones informativos más relevantes de los últimos años, visibilizando el impacto de una causa internacional en el ámbito autonómico.

Manuel Gavira, portavoz de VOX Andalucía, ha pedido la dimisión de Juanma Moreno desde su cuenta de X por su gestión de la televisión pública andaluza.

La protesta: de Gaza a Sevilla

La convocatoria de huelga, impulsada a nivel nacional por las centrales sindicales Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), tenía como objetivo mostrar el rechazo a las acciones militares israelíes en Gaza y denunciar lo que consideran una vulneración sistemática de los derechos humanos del pueblo palestino.

Andalucía no fue ajena a esta iniciativa. En Sevilla, Málaga, Granada y otras capitales de provincia andaluzas, se organizaron concentraciones frente a edificios públicos, incluida la sede de Canal Sur Radio y Televisión, donde los trabajadores colgaron pancartas en solidaridad con Palestina.

Canal Sur, epicentro de la polémica

La interrupción de los servicios informativos de Canal Sur ha generado un amplio debate político. Desde algunos sectores se ha criticado que un medio público participe en acciones que consideran «partidistas» o «ideologizadas», especialmente en un contexto de tensión internacional. Otros, sin embargo, defienden el derecho de los trabajadores a expresar su solidaridad a través de herramientas sindicales como la huelga.

El Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno Bonilla (PP), ha evitado pronunciarse de forma directa sobre la participación de la cadena autonómica, aunque fuentes del ejecutivo han reconocido su «preocupación» por el uso de la televisión pública como instrumento de protesta política.

¿Qué impacto tuvo el apagón?

La jornada de huelga no solo afectó a Canal Sur, sino que también tuvo repercusión en otros medios públicos a nivel nacional y local. Sin embargo, la visibilidad del apagón en la televisión andaluza —al ser una cadena autonómica con un importante seguimiento— convirtió este caso en uno de los más llamativos.

Los espacios informativos del mediodía y la noche fueron cancelados o reducidos a emisiones mínimas, lo que generó numerosas quejas de los usuarios en redes sociales. En redes como X (antiguo Twitter), los hashtags #ApagónCanalSur y #SolidaridadConPalestina se convirtieron en tendencia en Andalucía.

Contexto: Palestina y el conflicto global

La acción sindical en España se inscribe dentro de un contexto global de movilizaciones a favor del pueblo palestino. Las recientes ofensivas del ejército israelí sobre Gaza, y el alto número de víctimas civiles, han reactivado campañas internacionales de boicot, manifestaciones y huelgas simbólicas.

En este sentido, la huelga apoyada por los trabajadores de Canal Sur pretende dar visibilidad a una crisis humanitaria que ha escalado en las últimas semanas, y que ha vuelto a colocar a Palestina en el centro del debate público internacional.

¿Qué dice la ley sobre huelgas en medios públicos?

La participación de trabajadores de medios públicos en huelgas por causas internacionales no es inédita, pero sí poco común. La legislación laboral en España permite la convocatoria de huelgas por motivos laborales o sociales, incluyendo causas de solidaridad internacional, siempre que sigan los procedimientos legales establecidos.

En el caso de Canal Sur, los servicios mínimos se respetaron parcialmente, aunque hubo espacios cuya emisión fue completamente suspendida. Esta situación ha generado peticiones de explicaciones por parte de algunos partidos políticos en el Parlamento andaluz.

El apagón informativo en Canal Sur marca un hito en la relación entre medios públicos, acción sindical y causas internacionales. Lo ocurrido el 15 de octubre revela no solo la capacidad de movilización del sector público andaluz, sino también la profundidad con la que el conflicto palestino resuena en sociedades como la andaluza, históricamente comprometida con la defensa de los derechos humanos.

Redacción Actualidad

Equipo de Redacción de Actualidad de andalucia.world. Magazine de noticias digitales de Andalucía.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies