Andalucía invierte en sanidad menos que la media nacional
El Sistema de Salud Pública de Andalucía es uno de los mayores de España y también el que tiene mayores listas de espera de pacientes. Sin embargo lo que invierte en sanidad pública no parece que vaya a compensar este problema.
VOX Andalucía ha explicado desde su cuenta oficial de Twitter que «Andalucía invierte en sanidad un -9,21% menos que la media nacional por habitante y un -27,13% menos que Asturias, la región de España que más gasta» y considera que este tema debería ser prioritario para el Gobierno de Juanma Moreno.
Andalucía invierte en sanidad un -9,21% menos que la media nacional por habitante y un -27,13% menos que Asturias, la región de España que más gasta.
— Manuel Gavira 🇪🇸 (@GaviraVox) December 31, 2024
La tozuda realidad de los datos, frente a las informaciones 'fake' y las mentiras de Moreno Bonilla a los andaluces. https://t.co/hOo3zAIPgF pic.twitter.com/TuihaJT297
Otro dato aportado por VOX es que Andalucía es la quinta región de España que menos gastará en sanidad por habitante en 2025: apenas 1.765 €., muy lejos de la media de España que roza los 2.000 €. y muy lejos de las que más invierten.
La preocupación por la sanidad en Andalucía se incrementa y se aproxima al desempleo como principal inquietud ciudadana
En los últimos cinco años, la sanidad ha escalado posiciones en la lista de preocupaciones de los andaluces, acercándose al desempleo como el principal problema que afecta personalmente a la ciudadanía, según datos del Centro de Estudios Andaluces (Centra).
Según el barómetro del Centra de diciembre de 2019, cuando Juan Manuel Moreno Bonilla llevaba once meses al frente de la Junta de Andalucía, el 8,1% de los ciudadanos consideraba la sanidad como su principal problema personal, mientras que el desempleo lideraba la lista con un 25%.
Cinco años después, el último barómetro revela un cambio significativo: la preocupación por la sanidad ha aumentado al 13%, acercándose al 14,5% que representa al desempleo, que históricamente ha sido la principal inquietud en la región.
Este incremento en la preocupación por la sanidad coincide con informes sobre el deterioro de los servicios de salud en Andalucía. Manifestaciones en ciudades como Málaga en otoño de 2023 reflejan el descontento ciudadano ante la gestión sanitaria actual.
A pesar de una disminución en la tasa de desempleo en Andalucía, que ha pasado del 20,8% a finales de 2019 al 16,06% en septiembre de 2024, la sanidad ha ganado relevancia como preocupación principal entre los andaluces.
La evolución de las preocupaciones ciudadanas en Andalucía refleja una creciente inquietud por la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios. Este cambio sugiere la necesidad de una atención prioritaria por parte de las autoridades para abordar las deficiencias percibidas en el sistema de salud pública de la región.