Bayra: La Enigmática Pompeya de Almería

Vera, un encantador rincón de Almería, se destaca no solo por sus playas y su ambiente familiar, sino también por su rica historia y cultura que transforman lo ordinario en algo extraordinario. Este lugar invita a vivir una vida sencilla y pausada, donde cada momento se disfruta al máximo, ofreciendo un sinfín de experiencias para todos los gustos. La revista National Geographic nos invita a descubrir porque se la llama la «Pompeya de Almería» a la antigua Bayra.
Un destino para todos
Vera combina naturaleza, gastronomía, deportes, sol y playa, ocio y cultura, atrayendo a todo tipo de visitantes. Sin embargo, pocos lugares pueden jactarse de tener un parque arqueológico en funcionamiento. Aquí, los amantes de la historia pueden explorar un sitio arqueológico único, mientras las familias muestran a sus hijos la evolución de las ciudades a través del tiempo.
Bayra: Una ciudad con historia
Entre los siglos IX y XVI, la ciudad de Bayra, hoy conocida como Vera, formó parte de Al-Ándalus y fue un enclave crucial en el Emirato Nazarí, la última dinastía musulmana de la Península Ibérica. Bayra era una pieza clave en la frontera entre los territorios de Castilla y Granada, destacándose por su relevancia estratégica, económica y cultural. Su mercado era un bullicioso centro de comercio, famoso por su cerámica y otros productos artesanales.
El 9 de noviembre de 1518, un devastador terremoto destruyó Bayra, obligando a sus habitantes a trasladarse al llano. A pesar de esta tragedia, los restos de la ciudad en el Cerro del Espíritu Santo nos brindan una valiosa visión del pasado, revelando detalles de la vida, la arquitectura y la cultura de la época musulmana en la región.
Excavaciones arqueológicas
En 2021, se inició la primera intervención arqueológica en Bayra y, un año después, el Gobierno Andaluz aprobó el Proyecto General de Investigación Bayra. Este proyecto, que se extenderá por seis años, busca preservar y valorizar el patrimonio histórico de la antigua ciudad. Realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Vera y la Universidad de Granada, el proyecto ha llevado a cabo 12 sondeos arqueológicos que han descubierto estructuras impresionantes como una parte de la alcazaba, murallas, torres, aljibes, calles y viviendas bien conservadas.
Descubrimientos arqueológicos
Las excavaciones han proporcionado información sobre diversos aspectos de la vida en Bayra, desde la alimentación y las técnicas culinarias hasta la agricultura, la ganadería, las actividades textiles, la arquitectura, la alfarería, el comercio, el estatus social, la religión y las costumbres. Estos hallazgos nos permiten entender mejor la evolución histórica de la ciudad desde su origen en el siglo IX hasta su destrucción en el siglo XVI.
Un proyecto para el futuro
El Proyecto General de Investigación Bayra no solo busca preservar el pasado, sino también compartirlo con el mundo. La creación de un parque arqueológico visitable permitirá a los visitantes sumergirse en la historia de Bayra a través de una experiencia inmersiva. Se están realizando mejoras en las infraestructuras y la accesibilidad, incluyendo la construcción de un Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes y la instalación de un sistema de iluminación sostenible en las áreas turísticas.
Eventos y actividades
En mayo, Vera acogió el I Congreso Internacional de Arqueología «Bayra», donde se presentaron las últimas investigaciones sobre la cerámica del siglo XVI en el sureste de la península ibérica. Este evento reunió a especialistas europeos que compartieron sus estudios y métodos, contribuyendo a una mayor comprensión del patrimonio monumental y la arqueología como recurso turístico y cultural.
Visitas guiadas
El Ayuntamiento de Vera organiza visitas guiadas al yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Bayra, ofreciendo una oportunidad única para descubrir los secretos del Cerro del Espíritu Santo. Guiados por arqueólogos y expertos, los visitantes pueden explorar la historia vibrante de Bayra y conectar con la herencia cultural de la región.
En Vera, cada visita se convierte en una aventura a través del tiempo, ofreciendo una perspectiva emocionante de la historia de España. Vivirás experiencias inolvidables que quedarán grabadas en tu memoria para siempre. Ven a Vera y déjate fascinar por la enigmática Bayra, la Pompeya de Almería.