Agencia TRADE

La Agencia TRADE, cuyo nombre completo es Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, es una entidad andaluza que centraliza todas las actividades de apoyo al sector empresarial en la comunidad autónoma.

Agencia TRADE. Enric Millo, miembro del Consejo Rector de la Agencia TRADE
Agencia TRADE. Enric Millo, miembro del Consejo Rector de la Agencia TRADE

Presidida por Carolina España Reina, consejera de Economía y Hacienda, y con Enric Millo, Secretario General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía como miembro del Consejo Rector, esta agencia se ha posicionado como un pilar fundamental en el desarrollo económico de Andalucía. Su misión es actuar como motor de transformación económica, facilitando el crecimiento y la innovación en el tejido productivo andaluz.

Objetivos y propósitos de la Agencia TRADE

El principal objetivo de la Agencia TRADE es consolidar diversas entidades en una única plataforma eficiente conocida como «ventanilla única«, que reduce la burocracia y optimiza los recursos administrativos. Esta iniciativa ha recibido un respaldo significativo de las organizaciones empresariales en Andalucía, quienes valoran la simplificación y el apoyo integral que ofrece.

La agencia se dedica a fomentar el desarrollo empresarial, promover inversiones, impulsar la internacionalización, la innovación, el fomento de la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), y la transferencia de conocimiento. Estos esfuerzos buscan transformar el panorama económico de la región, creando un entorno favorable para el crecimiento empresarial.

Servicios y alcance internacional

Andalucía TRADE ofrece una amplia gama de servicios a las empresas andaluzas, incluyendo asesoramiento en exportaciones, apoyo en la innovación y la transferencia de tecnología, y promoción de inversiones tanto nacionales como internacionales. En agosto de 2023, la agencia alcanzó la impresionante cifra de más de 70 mercados internacionales, consolidando su posición como un actor clave en la internacionalización de las empresas andaluzas.

Creación y estrategia de la Agencia TRADE

El 30 de diciembre marcó un hito significativo con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la ley que estableció la Agencia TRADE. Esta ley, aprobada el 15 de diciembre de 2022, regula la integración de varias entidades preexistentes, como la Agencia IDEA, la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) y Extenda, la Empresa Pública de Promoción de Acción Exterior. Aunque inicialmente también se incluía la Fundación Andalucía Emprende, finalmente esta quedó excluida tras una reestructuración.

El Consejo de Gobierno de Andalucía aprobó los estatutos de TRADE el 21 de marzo, estableciendo una estructura unificada que promete fortalecer la innovación empresarial en la región. La misión principal de esta nueva entidad es diversificar y valorizar el sistema productivo andaluz, mejorar la competitividad, y promover la inversión y la internacionalización.

Estructura y personal de la Agencia

La Agencia TRADE posee una estructura sin precedentes en España, que reúne funciones y competencias de manera integrada. Esto incluye la Dirección de Análisis Financiero, el Comité de Operaciones Financieras, y los consejos Rector y Asesor. Esta organización garantiza una gestión profesionalizada, con especialistas en materia financiera y herramientas modernas para enfrentar los desafíos económicos del siglo XXI.

La plantilla inicial de TRADE consta de 116 personas, con planes de expansión que podrían llevar a un equipo de más de 300 empleados en el futuro. Gestionará hasta 750 millones de euros durante el periodo 2021-2027, lo que subraya la magnitud de su impacto en la economía andaluza. La sede de la agencia estará ubicada en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, en Sevilla, un entorno que fomenta la innovación y la colaboración empresarial.

Nombramientos clave en la Agencia TRADE

Recientemente, Antonio Castro Jiménez fue nombrado director general de Andalucía TRADE, y Antonio de la Morena González asumió el cargo de gerente. Antonio Castro, abogado del Estado y con una amplia trayectoria en el sector financiero, ha desempeñado roles en instituciones como Barclays y Andbank. Por su parte, Antonio de la Morena, licenciado en Ciencias Económicas y con experiencia en Unicaja Banco y Químicas Kenions SL, aporta una sólida formación en control de riesgos financieros y ciberseguridad.

Agencia ACCUA: Complementando el desarrollo científico y universitario

Junto a la creación de Andalucía TRADE, también se estableció la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Esta entidad se encargará de la evaluación y acreditación de instituciones universitarias, profesorado, y actividades de I+D+i. Su objetivo es garantizar la excelencia en la educación superior y fomentar la innovación científica y tecnológica en la región.

Consideraciones finales

La Agencia TRADE representa una nueva era en el desarrollo económico de Andalucía. Con su enfoque integral y su estructura profesionalizada, esta agencia está bien equipada para impulsar la innovación, la internacionalización y el crecimiento empresarial en la región.

La consolidación de varias entidades bajo un solo organismo permite una gestión más eficiente y efectiva, beneficiando a todo el tejido productivo andaluz. Con un equipo de liderazgo experimentado y un enfoque en la modernización y la excelencia, Andalucía TRADE se posiciona como un motor clave para el futuro económico de Andalucía. Para más información, visite su página web en andaluciatrade.es.


Autor: Redacción Actualidad | Artículos
Equipo de Redacción de Actualidad de andalucia.world. Magazine de noticias digitales de Andalucía.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies