VOX solicita una Comisión de Investigación por el caso mamografías

VOX solicita una Comisión de Investigación por el caso mamografías

El grupo parlamentario VOX ha solicitado formalmente la creación de una comisión de investigación en el Parlamento de Andalucía para esclarecer los errores cometidos en el programa de cribado de cáncer de mama. El portavoz del partido, Manuel Gavira, ha encabezado esta iniciativa tras conocerse múltiples fallos en las mamografías realizadas en centros públicos de salud, lo que ha generado alarma entre profesionales sanitarios y colectivos de mujeres. La Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno, intenta contener la presión política y mediática mientras crecen las voces que exigen explicaciones y responsabilidades.

En solitario y sin el respaldo de otros grupos, VOX ha dado el primer paso en el Parlamento andaluz para pedir una comisión de investigación centrada en los fallos del programa de detección precoz de cáncer de mama. Según ha declarado Manuel Gavira, portavoz de la formación, «no se puede permitir que errores de tal magnitud queden sin aclarar, ni desde el punto de vista técnico ni político».

La iniciativa se produce después de que numerosos casos de errores en mamografías hayan salido a la luz en distintos puntos del sistema público de salud andaluz, afectando la detección a tiempo de patologías potencialmente graves en mujeres.

Críticas a Moreno Bonilla y a la gestión de la Junta

Además del impulso a la investigación parlamentaria, VOX ha cargado duramente contra el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, a quien acusa de «intentar liberarse de responsabilidad echando balones fuera hacia gobiernos anteriores del PSOE», según declaraciones recogidas por Europa Press.

Gavira ha insistido en que la responsabilidad política recae en el gobierno actual, que debe dar explicaciones claras y asumir las consecuencias de lo sucedido. “No vamos a aceptar que se nos trate de desinformar mientras cientos de mujeres sufren las consecuencias de negligencias”, afirmó.

El resto de la oposición se suma a la presión

Pese a que VOX ha sido el primero en registrar formalmente la petición de la comisión, desde formaciones como Adelante Andalucía y PSOE-A también han manifestado su voluntad de abrir una investigación. Estas fuerzas consideran que el asunto trasciende lo partidista y toca la credibilidad del sistema sanitario andaluz.

El diario En Andaluz ha informado que desde colectivos de mujeres afectadas se están organizando reuniones para exigir respuestas. Algunas organizaciones han calificado el caso como un «escándalo sanitario de primer orden».

Las mamografías fallidas: ¿cuántas mujeres afectadas?

Por el momento, la Junta de Andalucía no ha ofrecido una cifra oficial sobre el alcance del fallo en las pruebas diagnósticas. Lo que sí ha trascendido es que varios centros hospitalarios están revisando exámenes realizados en los últimos años ante sospechas de que los protocolos de calidad no se siguieron correctamente.

La falta de una auditoría técnica transparente y la negativa inicial del Gobierno autonómico a abrir una investigación independiente han alimentado la sospecha y el malestar social.

El programa de cribado de cáncer de mama es uno de los pilares de la prevención en salud pública en Andalucía. Desde hace años, las mamografías gratuitas a mujeres entre 50 y 69 años se presentan como una herramienta eficaz para reducir la mortalidad por cáncer de mama. Sin embargo, desde principios de 2025 han surgido indicios de fallos en los resultados diagnósticos, generando un creciente número de casos en los que la enfermedad no fue detectada a tiempo.

Organizaciones médicas han solicitado una revisión técnica, mientras que desde la Junta se han limitado a emitir comunicados en tono defensivo sin medidas concretas. Esta situación ha servido de catalizador para la ofensiva política iniciada por VOX y respaldada por otros sectores de la oposición.

La petición de una comisión de investigación por parte de VOX marca el inicio de una batalla política y sanitaria de amplio calado en Andalucía. Con Manuel Gavira al frente, la formación ha logrado situar el foco en una cuestión que afecta a la salud pública y al funcionamiento del sistema sanitario autonómico. La Junta, por su parte, deberá decidir si colabora con la transparencia o enfrenta en solitario una creciente presión social, política y mediática.

Redacción

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies