Tradición de las «Vírgenes Dormidas» el 15 de Agosto en Sevilla


El 15 de agosto es una fecha emblemática en Sevilla, no solo por la procesión de la Virgen de los Reyes, sino también por la tradición de venerar a las «vírgenes dormidas». Estas representaciones iconográficas de la Virgen María en el momento del Tránsito, cuando asciende al cielo, son expuestas al público en varios templos de la ciudad, un evento que atrae a numerosos fieles y curiosos.
Índice
- 1 Exposiciones y Veneraciones
- 2
- 3 Significado Cultural
- 4 Origen e Historia
- 5 Descripción de la Imagen
- 6 Tradiciones y Celebraciones
- 7 Virgen del Tránsito del Pozo Santo
- 8 Virgen de la Dormición de Santa Rosalía
- 9 Virgen del Tránsito del Santo Ángel
- 10 Virgen del Tránsito de las Mínimas de Triana
- 11 Preparativos y Desarrollo de la Celebración
- 12 Significado de la Celebración
Significado Cultural
Estas exposiciones son una oportunidad única para contemplar imágenes que normalmente no están accesibles al público de Vírgenes dormidas. La tradición de las «vírgenes dormidas» es una manifestación de la devoción sevillana y una forma de conectar con el patrimonio artístico y religioso de la ciudad. Los sevillanos y visitantes aprovechan la ocasión para visitar estos templos, combinando la devoción con el disfrute del rico patrimonio cultural de Sevilla.Este evento, que se celebra en paralelo a la procesión de la Virgen de los Reyes, enriquece el día de la Asunción con una dimensión espiritual y cultural que resalta la diversidad de las tradiciones religiosas en Sevilla con las Vírgenes dormidas.
La Virgen del Tránsito del Pozo Santo es una venerada imagen que forma parte de las tradiciones religiosas de Sevilla, especialmente durante la festividad de la Asunción de la Virgen María el 15 de agosto. Esta imagen se encuentra en la iglesia del convento del Pozo Santo, un lugar con una rica historia que se remonta al siglo XVII.
Origen e Historia
La iglesia del convento del Pozo Santo fue fundada en 1667 por las religiosas Marta de Jesús Carrillo y Beatriz Jerónima de la Concepción. La Virgen del Tránsito es una obra del primer tercio del siglo XVIII, atribuida al taller de Pedro Roldán, un destacado escultor barroco sevillano. La imagen representa la dormición de la Virgen María, un momento de transición hacia el cielo, y es una de las dos únicas vírgenes dormidas que se encuentran en Sevilla, junto a la de Santa Rosalía.
Descripción de la Imagen
La Virgen del Tránsito está representada en una pose de dormición, con los ojos y la boca entreabiertos, simbolizando su tránsito al cielo. Durante la festividad de la Asunción, la imagen es colocada en un altar principal, rodeada de ángeles y flores, y se le dedica una solemne novena.
Tradiciones y Celebraciones
Cada 15 de agosto, la Virgen del Tránsito es el centro de las celebraciones en el convento del Pozo Santo. La festividad incluye una novena que comienza el 14 de agosto y se extiende hasta el 22 de agosto, durante la cual la imagen es expuesta al público.Esta tradición atrae a numerosos fieles que acuden a rendir homenaje a la Virgen y participar en los cultos religiosos organizados por la comunidad del convento.
En Sevilla, la tradición de las «vírgenes dormidas» el 15 de agosto es una manifestación única de la devoción a la Virgen María en su tránsito al cielo. Varias imágenes de la Virgen en este estado se exponen en diferentes conventos de la ciudad, cada una con características y contextos históricos particulares. A continuación, se detallan las diferencias entre algunas de estas imágenes:
Virgen del Tránsito del Pozo Santo
- Ubicación: Convento del Pozo Santo.
- Atribución: Se atribuye al taller de Pedro Roldán.
- Características: La imagen representa a la Virgen en el momento del Tránsito, descansando en una urna de estilo rococó. Es venerada especialmente el 15 de agosto y durante los días posteriores.
- Contexto: Llegó al convento en 1754 como donación de Juan López. Es una de las imágenes más visitadas durante la festividad de la Asunción.
-
Virgen de la Dormición de Santa Rosalía
- Ubicación: Convento de Santa Rosalía.
- Características: Esta imagen también representa la dormición de la Virgen. Está expuesta al público durante el Jubileo Circular y el triduo previo al 15 de agosto.
- Contexto: La imagen permanece en clausura durante el resto del año. La celebración incluye el canto del Te Deum en agradecimiento por la protección durante un incendio en 1761.
-
Virgen del Tránsito del Santo Ángel
- Ubicación: Iglesia del Santo Ángel.
- Atribución: Fechada en el siglo XVII, con rasgos de Juan de Mesa.
- Características: La imagen es expuesta delante del retablo de la Inmaculada y se celebra con múltiples misas durante el día de la Asunción.
- Contexto: Esta veneración es parte de una tradición que se ha mantenido viva en el templo, atrayendo a numerosos fieles.
-
Virgen del Tránsito de las Mínimas de Triana
- Ubicación: Convento de las Mínimas de Triana.
- Atribución: Atribuida a José Montes de Oca.
- Características: La imagen es venerada durante toda la octava de la Asunción, con horarios extendidos para su visita.
- Contexto: Esta imagen es parte del rico patrimonio del convento, conocido por su historia y su contribución a las hermandades penitenciales.
El 15 de agosto, el Convento del Pozo Santo en Sevilla celebra una función solemne en honor a la Virgen del Tránsito, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen María. Este evento es una parte integral de las tradiciones religiosas sevillanas y atrae a numerosos fieles que desean rendir homenaje a esta venerada imagen.
Preparativos y Desarrollo de la Celebración
- Horario de Veneración:
- Desde las 09:30 hasta las 14:00 horas, la Virgen del Tránsito está expuesta a la veneración de los fieles en la capilla del antiguo hospital del Pozo Santo. Durante este tiempo, los devotos tienen la oportunidad de acercarse y rendir homenaje a la imagen.
- Función Solemne:
- A las 21:00 horas, se lleva a cabo la función solemne, que incluye la celebración de la Eucaristía. Este año, la misa es presidida por Allan Rafael Chávez Polanco, Superior de los Religiosos Camilos de Sevilla y capellán del Hospital Virgen del Rocío. La ceremonia incluye la predicación, oración y el canto de la Salve, creando un ambiente de profunda espiritualidad.
- Triduo y Cultos:
- La celebración no se limita al día 15; se lleva a cabo un triduo en honor a la Virgen del Tránsito los días 14, 16 y 17 de agosto, a las 20:30 horas. Este triduo incluye el rezo del Santo Rosario, el ejercicio del triduo y la celebración de la Eucaristía, lo que permite a los fieles participar en una serie de actos religiosos en honor a la Virgen.
Significado de la Celebración
La función solemne en el Pozo Santo es un momento de gran devoción y comunidad, donde los fieles se reúnen para celebrar la Asunción de la Virgen María y honrar a la Virgen del Tránsito. Este evento destaca la importancia de la tradición religiosa en Sevilla y la conexión espiritual que los devotos mantienen con su historia y cultura.La celebración en el Convento del Pozo Santo es un reflejo de la rica herencia religiosa de la ciudad, donde la devoción a la Virgen del Tránsito se manifiesta a través de rituales, oraciones y la participación activa de la comunidad.
¿Qué te ha parecido este artículo? Queremos conocer tu opinión. ¡Déjanos tu comentario y comparte tus pensamientos!