Sevilla, la plaza de España y el Real Alcázar, escenarios de Cine

Plaza de España y Real Alcázar de Sevilla en cine
Sevilla, con su rica historia, arquitectura impresionante y paisajes evocadores, ha sido un lugar de inspiración para cineastas de todo el mundo. Entre sus joyas más destacadas se encuentran la Plaza de España y el Real Alcázar, dos monumentos que han servido como escenarios icónicos en producciones cinematográficas de renombre internacional. A continuación, exploramos cómo estos lugares se han inmortalizado en la gran pantalla.
La Plaza de España: Un Destino Galáctico y Histórico
La Plaza de España es uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla, diseñada por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929. Con su majestuosa forma semicircular, sus canales navegables y sus azulejos decorativos, la plaza ha atraído la atención de cineastas que buscan escenarios únicos.


El Real Alcázar de Sevilla: Un Palacio Digno de la Fantasía
El Real Alcázar de Sevilla, con su mezcla de arquitectura mudéjar, renacentista y gótica, es uno de los palacios más antiguos en uso continuo en Europa. Este palacio ha sido escenario de múltiples producciones debido a su belleza única y su capacidad para evocar diferentes épocas y culturas.


Plaza de España y Real Alcázar de Sevilla en cine
Sevilla no solo es una ciudad rica en historia y cultura, sino también un plató natural que ha capturado la imaginación de cineastas internacionales. La Plaza de España y el Real Alcázar son dos de los monumentos que han llevado la magia de Sevilla a las pantallas de todo el mundo, convirtiendo a la ciudad en un destino cinematográfico de primer orden, donde los actores de acción se pueden lucir especialmente. Cada vez que estos lugares aparecen en una película o serie, no solo realzan la narrativa visual, sino que también celebran la belleza y la grandeza de Sevilla, conectando su legado histórico con las historias contemporáneas que resuenan con audiencias globales.
Preguntas frecuentes de Escenarios de Cine
El rodaje de películas y series ha incrementado significativamente el turismo en Sevilla, con fanáticos visitando específicamente estos sitios para experimentar de primera mano los escenarios que han visto en pantalla.
Antes de las filmaciones, los monumentos a menudo se cierran al público para adaptarlos a las necesidades del rodaje. Esto incluye la instalación de decorados temporales y ajustes para la iluminación y el sonido.
Normalmente, durante las filmaciones, ciertas áreas pueden estar cerradas al público, aunque se intenta minimizar las interrupciones para los visitantes. Es recomendable verificar las fechas de rodaje para planificar la visita.
La Plaza de España, con su impresionante arquitectura neomudéjar y renacentista, ofrece un escenario visualmente espectacular que evoca tanto el pasado histórico como una estética fantástica, ideal para producciones épicas.
Los cineastas aprecian el Alcázar por su mezcla única de estilos arquitectónicos, como el gótico, renacentista y mudéjar, y por sus hermosos jardines, que brindan una ambientación exótica y atemporal.
En Juego de Tronos, el Real Alcázar representó los Jardines del Agua de Dorne, y se utilizaron múltiples áreas del palacio, incluidos los patios y jardines, para diversas escenas de la familia Martell.
Además de la Plaza de España y el Real Alcázar, otros lugares como la Catedral de Sevilla y el barrio de Santa Cruz han aparecido en producciones como El dictador (2012) y Knight and Day (2010).
La Plaza de España ha sido escenario de películas icónicas como Lawrence de Arabia (1962) y Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones (2002). En Star Wars, la plaza se transformó en el planeta Naboo, destacando su espectacular arquitectura.
El Real Alcázar ha sido utilizado como set en varias producciones, destacando El Reino de los Cielos (2005) y Juego de Tronos (2014-2019), donde representó los Jardines del Agua de Dorne.
Sí, hay visitas guiadas en Sevilla que se centran en las localizaciones de cine, incluyendo recorridos por la Plaza de España y el Real Alcázar, destacando sus apariciones en películas y series famosas.
Desarrollado con el Plugin Diccionario de WordPress
Noche y Día
En 2009, Tom Cruise rodó en Sevilla la película «Knight and Day», titulada en España como «Noche y día», una comedia de acción en la que compartió protagonismo con Cameron Diaz. La capital andaluza fue uno de los escenarios clave de la película, con secuencias de persecuciones y explosiones filmadas en lugares emblemáticos como la Plaza de España, la Avenida de la Constitución y el casco histórico.
Una de las escenas más recordadas es una espectacular persecución en moto, donde el personaje de Cruise conduce con Diaz sujetándose a su espalda mientras esquivan toros que corren por las calles. Esta escena generó controversia en España porque mezclaba elementos de diferentes festividades, combinando la Feria de Abril de Sevilla con los Sanfermines de Pamplona, algo que muchos espectadores consideraron una representación poco fiel de la cultura española.
El rodaje atrajo gran atención mediática y turística, con numerosos sevillanos acercándose a ver a Tom Cruise y Cameron Diaz en acción. La producción generó expectación, pero también críticas, ya que algunas calles fueron cerradas temporalmente, afectando el tráfico y la vida cotidiana de la ciudad.
Pese a las polémicas, «Noche y día» dejó un importante impacto en Sevilla, reforzando su imagen como destino cinematográfico. La película se estrenó en 2010 y, aunque no tuvo un gran éxito en taquilla, sus escenas de acción y el carisma de sus protagonistas la convirtieron en una producción recordada, especialmente por los sevillanos.