La ramificación del caso Koldo llega a Dos Hermanas: el contrato investigado bajo la lupa política

El escándalo del “caso Koldo”, la trama de comisiones ilegales vinculada a ex altos cargos del PSOE, llega al municipio de Dos Hermanas (Sevilla). El Ayuntamiento socialistas obligado a rescindir el contrato con la empresa Levantina Ingeniería por retrasos, ahora investigada por presuntos cobros ilícitos en obras públicas. El PP local denuncia adjudicaciones sospechosas durante el mandato del exalcalde Francisco Toscano y solicita acceso al expediente íntegro de la licitación, promovida en 2021 por un valor de más de 3 millones de euros.
El PP de Dos Hermanas, a través de su portavoz Carmen Espada, ha exigido toda la documentación del expediente público de la licitación de 2021 para el segundo pabellón del Palacio de Congresos. LIC —empresa vinculada a la trama de comisiones del “caso Koldo”— fue adjudicataria del proyecto por más de 3,16 M€, pero solo ejecutó un 8 % antes de que el Ayuntamiento rescindiera el contrato en 2023.
LIC reclamó judicialmente más de 150 000 €, deuda que ha sido reconocida por el juzgado contencioso-administrativo. Además, mantiene vínculos con la trama central, donde la UCO detectó adjudicaciones con sobrecostes atribuibles a comisionistas, bajo la co-dirección de Koldo, Ábalos y Santos Cerdán.
El suceso ha encendido un nuevo frente político para el PSOE-A, pues el exalcalde Francisco Toscano —mentor de Pedro Sánchez— está en tela de juicio por su cercanía con el entramado. Desde la oposición se multiplican las exigencias de transparencia; se han planteado incluso mociones de censura en otros foros regionales y nacionales.
El “caso Koldo” desveló adjudicaciones de mascarillas y material sanitario por valor de 54 M€ durante la pandemia, con presuntas mordidas de hasta el 20 %. Detenido en febrero de 2024, Koldo estuvo acompañado por Ábalos y Cerdán en la investigación, que apuntó a una presunta financiación ilegal del PSOE.
La Unidad Central Operativa detectó proyectos similares en Andalucía —Sevilla, Úbeda, Granada— con empresas favorecidas, entre ellas LIC. En Dos Hermanas, el contrato del palacio congresos se convierte así en una pieza local de la compleja red nacional.
Antecedentes
En 2021, durante la pandemia, el Ministerio de Transportes adjudicó, sin licitación pública, múltiples contratos a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL (empresa instrumental), lo que activó la investigación por corrupción en la Audiencia Nacional desde abril de 2022.
Más tarde, en febrero de 2024, se detuvieron 20 personas, y la UCO confirmó conexiones entre Ábalos, Cerdán y Koldo, con audios y evidencias de comisiones y blanqueo.
El caso de Dos Hermanas ilustra cómo la trama Koldo no ha sido un episodio aislado, sino un entramado con ramificaciones locales en contratos de obra pública. Mientras el PSOE enfrenta presión desde la calle y la oposición, el municipio se halla en el foco judicial y político. La decisión final podría reconfigurar la imagen del PSOE-A y alimentar debates sobre transparencia y control del gasto público.