Servicio Andaluz de Salud, el mayor sistema de salud pública de España

En esta entrada de nuestra página web te vamos a explicar qué es el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y varios aspectos relacionados con este servicio sanitario, el que más personas atiende en España.
Qué es el SAS
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) es la entidad de la sanidad pública Andalucía, España. Fue creado en 1986 y está adscrito a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) es responsable de asegurar la atención sanitaria pública y gratuita para la población de Andalucía, abarcando tanto la atención primaria como la atención especializada. Su infraestructura incluye una extensa red de centros de salud, hospitales, servicios de urgencias y otros servicios sanitarios distribuidos por toda la comunidad autónoma. Además de proveer atención sanitaria, el SAS desempeña funciones cruciales en la planificación, coordinación y evaluación de los servicios sanitarios. Asimismo, juega un papel fundamental en la formación continua de los profesionales de la salud.
El SAS es reconocido como uno de los servicios de salud más grandes y complejos de España, y es valorado por la ciudadanía en términos de calidad y accesibilidad de sus servicios. Esta valoración positiva se debe a varios aspectos en los que el SAS sobresale en comparación con otras comunidades autónomas. Entre ellos se destacan la eficiencia en la gestión de recursos, la implementación de tecnologías avanzadas en la atención médica, y una política activa de formación y actualización profesional que asegura la excelencia del personal sanitario. Estos factores contribuyen a que el SAS mantenga altos estándares de atención y mejore continuamente su servicio a la población andaluza.
La Junta apuesta por el Servicio Andaluz de Salud
El Gobierno andaluz de Juanma Moreno es el que más ha invertido en la sanidad pública de la historia. El mayor gasto ha llegado en 2023 con casi 14.000 millones de euros, 4.000 millones más que en 2018.
La evolución del presupuesto que la Junta de Andalucía dedica al Sistema Andaluz de Salud (SAS) muestra un incremento significativo en los últimos años. Para 2024, el presupuesto destinado a Sanidad asciende a 14.246 millones de euros, lo que representa un 30,5% del total del presupuesto de la Junta para ese año. Este monto supone un aumento del 3% respecto al año anterior y un 45% más que en 2018.
En cuanto a la distribución del presupuesto, en 2024 se destinarán 6.776 millones de euros a gastos de personal, un 47,7% del total. Además, se han asignado 557 millones de euros para la renovación y creación de infraestructuras sanitarias, lo que supone un incremento del 32% respecto a 2023 y un 334% más que en 2018.
Entre las nuevas infraestructuras más importantes creadas en los últimos cinco años se incluyen:
- Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla: Se han incorporado dos nuevos aceleradores de radioterapia, con una inversión de 2,5 millones de euros cada uno, capaces de tratar a 500 pacientes al año. Esta unidad es un referente nacional en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer (Ver unidad).
- Refuerzo de centros de atención primaria: Se ha destinado el 36% del presupuesto del SAS a la atención primaria, con un monto específico de 4.976 millones de euros, cumpliendo con el Pacto por la Atención Primaria.
- Inversiones en equipamiento tecnológico y modernización de hospitales: Además de la mencionada unidad de oncología, otras áreas de los hospitales andaluces han recibido importantes actualizaciones en equipamiento tecnológico, mejorando la capacidad y calidad del tratamiento ofrecido a los pacientes.
Estos esfuerzos se han centrado no solo en la creación de nuevas infraestructuras, sino también en la mejora y modernización de las existentes, asegurando así una atención sanitaria más eficiente y avanzada para la población andaluza.
Cobertura sanitaria a la población andaluza
El SAS garantiza la atención sanitaria pública y gratuita a más de 8 millones de habitantes, lo que representa alrededor del 17% de la población española. Es uno de los servicios de salud más grandes de España y cuenta con una amplia red de centros de salud, hospitales y otros servicios sanitarios en toda la comunidad.
Salud responde, la app del SAS
El sistema de atención médica primaria en Andalucía ofrece la aplicación móvil Salud Responde para mejorar la accesibilidad de los pacientes a los servicios médicos. La aplicación Salud Responde permite a los pacientes solicitar citas médicas, consultar su historial médico y recibir información sobre su salud.
Desde su lanzamiento en 2017, la aplicación ha sido descargada más de 2,5 millones de veces y se han registrado más de 23 millones de consultas médicas, datos de 2022. En 2020, durante la pandemia de COVID-19, el número de consultas médicas a través de la aplicación aumentó en un 150%, lo que demuestra su importancia en la prestación de servicios médicos durante la crisis sanitaria.
El sistema de atención primaria en Andalucía ha mejorado significativamente su accesibilidad gracias a la aplicación móvil, lo que ha permitido una atención médica más rápida y eficiente. La aplicación también ha mejorado la coordinación entre los diferentes profesionales médicos y ha permitido una mejor gestión de los recursos sanitarios.
Cómo contactar con el SAS
Cualquier usuario de la sanidad andaluza puede contactar con el SAS por los siguientes canales:
- Página web: sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud.
- Clic Salud+: sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/clicsalud.
- App smartphones: App Salud Andalucía.
- Teléfono de contacto: +34 955018000.
- Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Participación ciudadana en el SAS
El SAS fomenta la participación ciudadana en la gestión de la sanidad pública a través de diversos canales, como consejos de salud, encuestas de satisfacción y plataformas en línea. Esto permite que los usuarios de los servicios sanitarios puedan expresar sus necesidades y sugerencias para mejorar la atención sanitaria.