En el programa de Canal Sur, Mesa de Análisis, se ha entrevistado a la socióloga de la Universidad de Málaga, Eladia Illescas para analizar un interesante dato sociológico: La mitad de los andaluces trabaja donde nacieron.
Extracto de la entrevista:
Los datos que discutiremos se elaboran a partir de la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística. Por tanto, se trata de información muy fiable para el Observatorio Demográfico del CEU.
Una estadística indica que la mitad de los andaluces trabajan en el pueblo en el que nacieron. ¿Es esto extraordinario o es un dato común en España?
Eladia Illescas: Es un dato extraordinario para Andalucía, y tiene una explicación sociológica. En Andalucía, si lo analizamos por provincia, vemos que hay provincias con mayor dinamismo poblacional que otras, como Almería y Málaga. Estas provincias tienen un importante poder de atracción para las personas, y eso tiene mucho que ver con el crecimiento que han experimentado en los últimos años.
Por ejemplo, Málaga, a pesar de tener un sector turístico muy desarrollado, tiene un parque tecnológico donde trabajan más de 20.000 personas. Los datos también muestran que Almería tiene un mayor poder de atracción de población actualmente. Esto también se explica por el hecho de que hay empresas como Cosentino, una de las empresas que más factura en Andalucía y que está invirtiendo en desarrollo de nueva tecnología aplicada a los subproductos del mar.
Estas son provincias que se adaptan mucho mejor a lo que los sociólogos llamamos la nueva sociedad de la información del conocimiento. Están atrayendo población y son las provincias con mayor dinamismo y un menor porcentaje de población que se arraiga al territorio.
La explicación sociológica por la que Andalucía tiene este alto nivel de arraigo se debe en gran medida a que en Andalucía todavía existe una red de apoyo familiar importante. El coste de moverte de tu provincia para trabajar puede ser mayor que el que no quieras renunciar. Es decir, la oportunidad para moverte y abandonar tu provincia o tu pueblo de residencia debe ser muy compensadora para irte, ya que esta red de apoyo te proporciona dinero, te permite conciliar, te proporciona ayuda emocional.
Construir un ideal de calidad de vida es muy difícil de abandonar, y eso es una explicación sociológica que damos a por qué la población se arraiga al territorio. Hay provincias, como Jaén y Córdoba, que mantienen un mayor arraigo al territorio y esto se explica por la red de apoyo familiar, lo que mantiene cierto equilibrio demográfico.
Este fenómeno es una característica de los países mediterráneos. A menudo se ha indicado que, en comparación con la tradición en Estados Unidos de altísima movilidad, las costumbres sociológicas en Estados Unidos presentan una alta movilidad no solo al terminar la universidad o al enfrentarse a la vida laboral, sino también a lo largo de la vida.