CHARE en Andalucía: los desplazamientos de pacientes oncológicos y la gestión de la Junta en entredicho

CHARE en Andalucía: los desplazamientos de pacientes oncológicos y la gestión de la Junta en entredicho

En Andalucía, la lucha de los enfermos de cáncer por recibir tratamiento especializado sigue enfrentando graves obstáculos, especialmente cuando se trata de acceder a los denominados Centros Hospitalarios de Alta Resolución (CHARE). Estos hospitales comarcales, creados para acercar la atención médica a zonas rurales y menos pobladas, no logran ofrecer a los pacientes oncológicos los servicios ni las garantías que necesitan, especialmente en materia de radioterapia y oncología de precisión.​

Manuel Gavira ha declarado desde su cuenta en X que Juanma Moreno «Aceptó tratar a los enfermos de cáncer en los CHARES para evitar que recorrieran cientos de kilómetros, pero NO HA CUMPLIDO».

El drama de los traslados

En comarcas como Jerez Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, los más de 11.000 diagnosticados se ven obligados a desplazarse largas distancias para recibir terapias vitales. La Plataforma de Afectados por Radioterapia del Hospital de Jerez ha denunciado el “indignante” servicio que reciben: ambulancias sin equipos médicos adecuados, rutas extenuantes que no respetan necesidades básicas, y traslados sin humanidad ni dignidad. El viaje en sí se convierte en una tortura física y emocional que añade sufrimiento al propio proceso oncológico.​

La externalización del servicio por parte del SAS a empresas privadas ha resultado, según los afectados, en una gestión “viciada a su beneficio y en perjuicio de los enfermos”. No es una situación nueva, pues desde 2015 se prometió mejorar las condiciones de estos traslados, pero la realidad sigue siendo la de esperas injustificadas, incomodidades y, a veces, pacientes abandonados en centros lejos de sus hogares sin apoyo ni atención.

Promesas incumplidas y gestión política

El Gobierno de Juanma Moreno y la Consejería de Salud se han comprometido públicamente a mejorar la atención oncológica y a reforzar los hospitales comarcales, pero los avances son lentos y las soluciones parciales. Las plataformas de pacientes y algunos ayuntamientos han solicitado reuniones y auditorías urgentes para fiscalizar el servicio, pero la respuesta institucional brilla por su ausencia. El último plan de acción integral anunciado por la Junta para cribados y tratamientos sigue siendo insuficiente ante el reto real: una red territorial de atención especializada que funcione y que elimine el “callejón sin salida” que muchos enfermos encuentran en los CHARE de Andalucía.​

En el contexto nacional, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha advertido que el acceso a tratamientos avanzados, como la oncología de precisión, está fuertemente restringido en hospitales pequeños y comarcales, afectando directamente a la equidad territorial. La diferencia entre hospitales de referencia y centros periféricos se traduce en oportunidades de diagnóstico y supervivencia muy dispares, lo que en Andalucía reproduce y amplifica el drama de los traslados para acceder, por ejemplo, a la radioterapia o las pruebas moleculares.​

El reto pendiente de la Junta

La situación pone sobre la mesa no solo el sufrimiento de los enfermos de cáncer, sino la incapacidad del sistema público andaluz para garantizar el mismo nivel de atención en cualquier punto de la comunidad. El compromiso personal de Juanma Moreno para mejorar estos servicios aún no ha trascendido a hechos palpables, y los pacientes siguen denunciando día tras día el olvido y la precariedad en los CHARE.

Mientras tanto, SEOM reclama diez medidas urgentes para un desarrollo rápido y equitativo de la oncología de precisión en España, que pasan por dotar de personal especializado, financiamiento público y acceso a tecnologías modernas. En Andalucía, esas medidas serían un primer paso para mitigar la “indignidad” y la desigualdad que se ha instalado en muchos municipios y comarcas, donde el derecho a la salud depende de la distancia y de la buena voluntad de empresas externas y políticos de turno.

El drama de los desplazamientos de enfermos de cáncer para recibir tratamiento en los CHARE andaluces ilustra el fracaso institucional en garantizar la equidad sanitaria y la falta de control sobre los servicios privatizados. Es hora de que la Junta de Andalucía abra los ojos y apueste por soluciones estructurales, no por promesas, para que ningún paciente vuelva a sentir que su código postal es una condena.

Referencias:​

  1. Cadena SER
  2. Diario Farma

webneet

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies