El Servicio Andaluz de Salud (SAS) es el organismo encargado de gestionar la sanidad pública en la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Fue creado en 1986 y está adscrito a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

Servicio Andaluz de Salud
El SAS es responsable de la planificación, organización, gestión y evaluación de los servicios sanitarios públicos en Andalucía, incluyendo hospitales, centros de atención primaria, servicios de emergencias y otros servicios especializados.
El objetivo principal del SAS es garantizar el acceso universal a la atención sanitaria de calidad para todos los ciudadanos de Andalucía. Para este menester cuenta con una amplia red de profesionales sanitarios y una serie de programas y servicios diseñados para cubrir las necesidades de salud de la población andaluza.
El sistema de salud andaluz se financia mayoritariamente a través de fondos públicos, y está comprometido con la atención sanitaria universal y gratuita para todos los ciudadanos, independientemente de su origen o estatus social. El SAS también está comprometido con la investigación, la formación y la innovación en el campo de la salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población andaluza.
Entre los servicios que ofrece el SAS se encuentran la atención primaria, la atención hospitalaria, los servicios de urgencias, la atención a pacientes crónicos, la atención a personas mayores y la atención a personas con discapacidad. El sistema de salud también cuenta con servicios especializados, como servicios de oncología, servicios de cardiología, servicios de neurología y servicios de pediatría.
Además de la atención sanitaria, el SAS también tiene un papel importante en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en la comunidad. La organización lleva a cabo campañas de información y concienciación sobre temas de salud, como la prevención de enfermedades cardiovasculares, la promoción de una dieta saludable y la prevención del tabaquismo.
Crecimiento de la inversión en el SAS
El Gobierno andaluz presidido por Juanma Moreno es el que más ha invertido en la sanidad pública de la historia. El mayor gasto ha llegado en 2023 con casi 14.000 millones de euros, 4.000 millones más que en 2018.
El SAS garantiza la atención sanitaria pública y gratuita a más de 8 millones de habitantes, lo que representa alrededor del 17% de la población española. Es uno de los servicios de salud más grandes de España y cuenta con una amplia red de centros de salud, hospitales y otros servicios sanitarios en toda la comunidad.
El Servicio Andaluz de Salud cuenta con los tiempos de espera inferiores a la media nacional, según los datos del Ministerio de Sanidad. Además está a la vanguardia en el uso de tecnologías sanitarias para mejorar la atención a los pacientes. Por ejemplo, en 2020 el SAS comenzó a utilizar la telemedicina de manera generalizada para reducir la presencia de pacientes en los centros sanitarios y evitar la propagación del COVID-19.
En resumen, el Servicio Andaluz de Salud es una entidad clave en el sistema de salud español, comprometida con la atención sanitaria universal y gratuita para todos los ciudadanos andaluces. Enfocada en la investigación, la formación y la innovación, el SAS trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de la población andaluza y garantizar su derecho a la salud.
Asistencia Primaria de calidad
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) es una de las principales prioridades del gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía en materia de atención sanitaria. Los datos proporcionados por la página web oficial del Ministerio de Sanidad de España muestran algunas cifras destacadas sobre la atención sanitaria en la comunidad autónoma: Andalucía cuenta con un total de 27 hospitales públicos, 2 hospitales privados y 1.473 centros de salud, lo que supone una amplia red de atención sanitaria en toda la región. Además, Andalucía cuenta con un total de 204 centros de especialidades, que ofrecen servicios de atención sanitaria especializada.
Si nos referimos a profesionales sanitarios, en Andalucía hay un total de 63.976 médicos y 50.407 enfermeros. Lo que supone una importante fuerza de trabajo en el sector sanitario. Estas cifras representan una tasa de 3,5 médicos y 2,8 enfermeros por cada 1.000 habitantes, respectivamente.
En cuanto a la actividad asistencial, en 2021 se realizaron un total de 17.611.502 consultas externas en Andalucía. Lo que supone una tasa de 1.085,6 consultas por cada 1.000 habitantes. Además, se realizaron un total de 533.414 intervenciones quirúrgicas, lo que supone una tasa de 32,9 intervenciones por cada 1.000 habitantes.
En 2021 el tiempo medio de espera para una primera consulta con el especialista en Andalucía fue de 55,8 días, por debajo de la media nacional. Además, el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Andalucía fue de 80,4 días, también por debajo de la media nacional.
Finalmente, en lo que se refiere a la atención sanitaria durante la pandemia de COVID-19, Andalucía ha sido una de las regiones más afectadas en España. Sin embargo, el sistema sanitario andaluz ha logrado adaptarse y responder de manera efectiva a la crisis sanitaria. En 2021, se realizaron un total de 2.446.771 pruebas diagnósticas de COVID-19 en Andalucía, y se habilitaron más de 9.000 camas hospitalarias para pacientes de COVID-19.
En definitiva, los datos muestran que Andalucía cuenta con una oferta sanitaria amplia y de calidad, con una importante fuerza de trabajo en el sector sanitario y tiempos de espera por debajo de la media nacional. Además, el sistema sanitario andaluz ha demostrado su capacidad de respuesta y adaptación durante la pandemia de COVID-19, lo que refleja la importancia y prioridad que se le otorga a la atención sanitaria en Andalucía.