Presentación de La Legación Española en Colombia y la Segunda Guerra Mundial

El próximo miércoles 8 de octubre de 2025 a las 19:30 h, en la Casa de Melilla de Málaga (Pasaje Begoña, 3. Barrio Bailén‑Miraflores, Málaga), tendrá lugar la presentación del libro La Legación Española en Colombia y la Segunda Guerra Mundial. El acto coincide con las celebraciones por el Día de la Hispanidad, lo que añade un matiz simbólico al evento.
Intervendrán en el acto D. Carlos de Palma y D. Manuel Reina. A continuación, el autor, el historiador Antonio Nadal Sánchez, procederá a la presentación formal del libro.
La velada promete ser un espacio de reflexión histórica y literaria, donde se explorará la singularidad del tema abordado: las relaciones diplomáticas españolas en Colombia durante el convulso periodo de la Segunda Guerra Mundial, visto desde la óptica del hispanismo y el conservadurismo.
Sobre el autor: Antonio Nadal Sánchez
Antonio Nadal es historiador y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Málaga. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Granada (1973) y defendió su tesis doctoral sobre la Guerra Civil en Málaga en la Universidad de Málaga en 1979. Ha centrado buena parte de su trabajo en temáticas como la represión política, la memoria histórica y aspectos menos explorados del siglo XX español, especialmente en Andalucía.
Nadal ha sido en ocasiones objeto de debate en cuanto a su labor historiográfica. Por ejemplo, se le ha cuestionado haber aportado datos controvertidos en las cifras de víctimas de la represión franquista, dato que generó controversia en el contexto de la Memoria Histórica. Su obra combina un riguroso trabajo de archivo con una visión personal de ciertos procesos históricos, lo que le confiere un estilo reconocible en el panorama historiográfico español.
Sobre el libro La Legación Española en Colombia y la Segunda Guerra Mundial
- Título completo: La Legación Española en Colombia y la Segunda Guerra Mundial: hispanismo y conservatismo
- Editorial: Alhulia
- Fecha de publicación: 1 de junio de 2024
- Páginas: 424
- Encuadernación: Tapa blanda con solapas
- ISBN: 978‑84‑12‑88336‑7 / ISBN-10: 8412883365
Sinopsis y enfoque
El libro emprende un recorrido desde la memoria individual hasta los grandes mecanismos del poder diplomático, para analizar cómo operó la Legación española en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial bajo los paradigmas del hispanismo y el conservadurismo, tal como sugiere el subtítulo.
El autor aborda cómo la representación diplomática española en Colombia no solo cumplió funciones protocolarias, sino que fue también instrumento de proyección ideológica, vínculo con comunidades emigradas, y protector de intereses culturales y económicos en un contexto geopolítico global convulso.
En la sinopsis se menciona que la obra recorre, con una mirada crítica y personal apoyada también en recuerdos y memoria, algunos episodios poco estudiados de la diplomacia española en América Latina durante la guerra, destacando la figura de personajes clave como don Benigno Vaquero Cid.
El texto pretende situarse al cruce de la historia política, la diplomacia cultural y las tensiones entre tradición y modernidad en escenarios latinoamericanos durante el siglo XX.
Comentario sobre los ponentes y estructura del evento
La elección de ponentes como D. Carlos de Palma y D. Manuel Reina sugiere que el acto tendrá un componente de diálogo académico y literario previo a la intervención del autor. Su intervención servirá para contextualizar la obra en el panorama historiográfico y literario actual, presentar al autor y su trayectoria. Al final se podrán plantear preguntas guiadas hacia los temas clave de la obra
Después, el autor Antonio Nadal tomará la palabra para exponer la estructura interna del libro, avances de investigación, anécdotas documentales y posibles líneas futuras de estudio.
El acto en la Casa de Melilla aporta un marco simbólico: espacio cultural con resonancia histórica, que propicia un ambiente propicio para la reflexión y el diálogo entre historiadores, lectores y público interesado.