Juanma Moreno y el genocidio de Gaza. La estrategia de copiar al PSOE

Juanma Moreno y el genocidio de Gaza. La estrategia de copiar al PSOE

Juanma Moreno y el genocidio de Gaza bascula entre el electoralismo y la incoherencia del PP. En un giro inesperado dentro del discurso tradicional del Partido Popular, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha calificado de «genocidio» la situación en Gaza. Esta declaración, que lo aleja de la línea oficial de su partido y de figuras como Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijóo y José Luis Martínez-Almeida, ha reabierto el debate sobre la coherencia ideológica del PP y su tendencia a adoptar posturas en función de los sondeos y la rentabilidad electoral más que por convicción política.

La afirmación de Moreno, realizada tras el discurso del Rey, no ha pasado desapercibida. En un contexto donde el conflicto entre Israel y Hamás vuelve a polarizar la opinión pública internacional, la utilización del término “genocidio” tiene implicaciones políticas profundas. Más aún si proviene de un líder autonómico del PP, partido que hasta ahora había evitado de forma sistemática esa terminología.

Mientras tanto, líderes de peso como Ayuso, Feijóo y Almeida insisten en no emplear esa palabra. Ayuso ha manifestado abiertamente su apoyo a Israel, y el alcalde de Madrid ha negado categóricamente que se esté produciendo un genocidio. Esta disonancia pone de manifiesto una fragmentación discursiva dentro del Partido Popular, donde cada líder parece construir su relato en función de los intereses locales, los estudios demoscópicos y la necesidad de diferenciarse ante sus respectivos electorados.

Juanma Moreno, hábil lector del panorama político andaluz, parece estar intentando capitalizar el sentir mayoritario en Andalucía, donde el apoyo a la causa palestina es históricamente más sensible. No obstante, su postura despierta interrogantes legítimos: ¿Se trata de una convicción moral o de una maniobra para reforzar su imagen de moderado, alejándose del eje Ayuso-Feijóo y acercándose al discurso del PSOE?

Este posicionamiento, además, contrasta con la línea discursiva más clara y consistente de VOX. Aunque ideológicamente más alineado con posturas pro-Israel, el partido de Santiago Abascal ha mantenido una línea política más coherente y predecible, sin ambigüedades ni bandazos discursivos. En este contexto, el PP se presenta como un partido donde prima el pragmatismo sobre la ideología, lo que debilita su credibilidad política a largo plazo.

Un conflicto complejo

La guerra entre Israel y Hamás ha generado una ola de protestas y divisiones políticas a nivel global. La ofensiva israelí en Gaza, tras el ataque del 7 de octubre de 2023, ha dejado decenas de miles de muertos, en su mayoría civiles palestinos. Organismos internacionales han abierto investigaciones sobre posibles crímenes de guerra, pero hasta ahora, pocos líderes occidentales han utilizado la palabra «genocidio».

Además, el término no es sencillo de aplicar en el contexto israelí-palestino. En Israel residen más de dos millones de ciudadanos palestinos, muchos de los cuales disfrutan de derechos civiles y políticos, y un número creciente incluso forma parte de las Fuerzas de Defensa de Israel, combatiendo directamente a Hamás. Este hecho complica la narrativa simplificada del “genocidio” y añade matices importantes al debate.

Aun así, la sensibilidad del término y su impacto político hacen que su uso no sea inocente. Moreno ha optado por arriesgarse, posicionándose en un terreno que le permite alejarse de la derecha dura, acercarse al votante progresista andaluz y consolidar su imagen como líder moderado.

La declaración de Juanma Moreno no es un gesto aislado, sino parte de una estrategia política más amplia. En un momento en que el PP vive una tensión interna por su falta de coherencia ideológica, el presidente andaluz busca construir un perfil autónomo, basado más en la intuición electoral que en una doctrina política clara. Mientras tanto, el partido se ve arrastrado por una batalla interna entre discursos disonantes, donde cada líder parece hablar para su propio electorado. La pregunta que queda en el aire es si esta ambigüedad le pasará factura o si, como tantas otras veces, el pragmatismo electoral volverá a imponerse a la coherencia ideológica.

Reacción de VOX

Manuel Gavira ha subido un vídeo a sus redes sociales en el que fija su postura frente a este tema: «El proceso de islamización avanza en Andalucía porque el PP se ha rendido. No vamos a tolerar que se borren nuestras tradiciones ni que se sustituya la identidad andaluza por imposiciones extranjeras».

webneet

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies