Ayuno de 12 horas y salud del hígado
Ayuno de 12 horas: cómo ayuda al cuerpo a depurar toxinas y mejorar la salud hepática
El ayuno intermitente ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una estrategia respaldada por la ciencia. En particular, el ayuno de 12 horas se presenta como una práctica sencilla y efectiva para mejorar la función metabólica, reducir la inflamación y reforzar el equilibrio energético del organismo. Durante esas horas sin ingesta, el cuerpo agota sus reservas de glucógeno —la principal fuente de energía rápida— y comienza a obtener energía a partir de las grasas. Este cambio metabólico activa procesos de limpieza interna que favorecen la depuración del hígado y el equilibrio hormonal.
Cuando el organismo entra en fase de ayuno, las células inician un proceso de reciclaje interno conocido como autofagia. Este mecanismo elimina desechos, células dañadas y proteínas defectuosas, promoviendo una regeneración celular que se traduce en una sensación de ligereza y claridad mental. Además, contribuye a la prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y el hígado graso, dos de los trastornos más frecuentes en la población actual.
Ayuno de 12 horas, hígado y defensas: una conexión natural
El hígado es el gran laboratorio interno del cuerpo: metaboliza nutrientes, filtra toxinas y regula el equilibrio químico del organismo. Por eso, el ayuno de 12 horas actúa como un aliado natural para darle un descanso funcional y permitirle regenerar sus tejidos y optimizar la producción de enzimas. Sin embargo, no basta con ayunar: es fundamental acompañar este proceso con una alimentación equilibrada y el apoyo de compuestos naturales con acción hepatoprotectora.
Uno de los más completos es Regis H Silimarina, formulado por el laboratorio español Regis Global. Este complemento alimenticio combina Agrimonia, Ortiga Blanca y Silimarina, tres extractos naturales con propiedades que refuerzan las defensas, depuran toxinas y protegen el hígado frente al daño oxidativo. Su acción resulta especialmente útil en personas con hígado graso, digestiones lentas o niveles elevados de glucosa, ya que favorece la función hepática y mejora la respuesta inmunitaria.
Además, la Silimarina —extraída del cardo mariano— actúa como un escudo antioxidante que reduce la inflamación y estimula la regeneración de las células hepáticas. Este componente natural ha sido objeto de numerosos estudios clínicos que confirman su eficacia para prevenir el deterioro del hígado y potenciar su capacidad de desintoxicación.
Silimarina y bienestar: más allá del ayuno
El ayuno por sí solo no puede resolver todos los desequilibrios metabólicos. Por eso, los expertos que prescriben silimarina recomiendan complementarlo con fitoterapia de calidad. Este flavonoide natural, además de mejorar la salud hepática, apoya la digestión, reduce el estrés oxidativo y refuerza el sistema inmunológico.
La combinación de un ayuno intermitente moderado y el uso regular de compuestos naturales crea una sinergia perfecta para limpiar el organismo sin someterlo a restricciones extremas. En las primeras semanas, se experimenta una mejoría notable en la vitalidad, el descanso y la capacidad digestiva. Con el tiempo, el cuerpo se adapta y mejora la eficiencia metabólica, reduciendo la acumulación de grasa abdominal y la inflamación sistémica.
El hígado, al recibir menos carga tóxica y más nutrientes protectores, logra recuperar su ritmo natural y su función filtrante. En este punto, el ayuno deja de ser solo una práctica alimentaria para convertirse en una herramienta de reeducación metabólica y bienestar integral.
El ayuno de 12 horas: Un equilibrio sostenible
El secreto del ayuno de 12 horas no está en la privación, sino en el equilibrio. Adoptar esta rutina —junto con el consumo responsable de alimentos naturales y suplementos de calidad— ayuda a prevenir enfermedades crónicas y a mantener un metabolismo más eficiente. No se trata de pasar hambre, sino de darle al cuerpo tiempo para reparar, limpiar y fortalecer sus sistemas.
Si quieres profundizar en el papel del cardo mariano y sus aplicaciones en la salud hepática, te recomendamos leer este artículo complementario: Cardo mariano: todo lo que necesitas saber. Allí se detallan sus efectos depurativos y antioxidantes, así como su relevancia en tratamientos naturales para el hígado.

